¡Feliz Día, Locutores! Descubrí el Origen de la Voz Argentina
Cada 3 de julio, Argentina celebra el Día del Locutor, una fecha para honrar a esos profesionales de la voz que nos acompañan a través de la radio, la televisión y los medios digitales. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración?
Un poco de historia: El nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores
La historia se remonta a 1943, cuando 21 locutores se reunieron en la redacción de la revista Antena, en la calle Corrientes al 800, con la visión de crear una entidad que los representara. De esa reunión nació la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), una organización que desde entonces ha velado por los derechos y el desarrollo profesional de los locutores en el país.
Los pioneros de la locución argentina
Entre los fundadores de la SAL se encontraban nombres como Pedro del Olmo, Roberto Galán, Raúl Marmagno Cosentino y Carlos Fontana, figuras clave en la historia de la radiodifusión argentina. Su iniciativa sentó las bases para el reconocimiento y la valoración de la profesión de locutor.
La institución del Día del Locutor
Fue en 1950, durante un Congreso Nacional de Locutores, que se decidió establecer el 3 de julio como el Día del Locutor. Esta fecha conmemora aquel encuentro fundacional de 1943 y rinde homenaje a todas las voces que, a través de su trabajo, informan, entretienen y emocionan al público.
Un saludo a todas las voces
Desde Diario País, extendemos un cálido saludo a todos los locutores y locutoras de Argentina. Su labor es fundamental para el funcionamiento de los medios de comunicación y para la construcción de una sociedad informada y conectada. ¡Feliz día!
- Un agradecimiento especial a los locutores de LU24 y de todos los medios de la región.
- Reconocimiento a aquellos que dieron sus primeros pasos en nuestros micrófonos.
Hoy celebramos su talento, su dedicación y su pasión por la comunicación.