¡Urgente! Paro de Colectivos Sorprende a Usuarios: ¿Qué Líneas Afectadas?

¡Urgente! Paro de Colectivos Sorprende a Usuarios: ¿Qué Líneas Afectadas? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Paro de Colectivos Sorprende a Usuarios: ¿Qué Líneas Afectadas?

Un paro sorpresivo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha generado caos en el transporte público de varias provincias argentinas. La medida, que afecta tanto a líneas urbanas como interurbanas, se debe a la falta de pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, a los trabajadores del sector.

Santiago del Estero: Servicio Paralizado

En Santiago del Estero, el paro impulsado por el sector liderado por Eduardo Palma, secretario general de UTA, ha paralizado casi todas las líneas de colectivos. Según Palma, la fecha límite para el pago del aguinaldo era el día de ayer, pero los choferes no recibieron los fondos en sus cuentas bancarias.

"Vamos a estar con una medida de fuerza hasta que se deposite el aguinaldo en las cuentas de los compañeros", aseguró Palma, refiriéndose a la posibilidad de paralizar unidades correspondientes a varias líneas que cubren la capital santiagueña. La medida impacta directamente en miles de usuarios que dependen del transporte público para sus actividades diarias.

Corrientes: Amenaza de Nuevo Paro

La situación también es tensa en Corrientes, donde la UTA advirtió que podría retomar medidas de fuerza a partir de este viernes si las empresas de transporte no abonan las diferencias salariales correspondientes a viáticos, antigüedad y escala salarial acordadas previamente.

José Luis Sabao, secretario general del gremio, señaló que, a pesar de los compromisos asumidos, aún no se cumplieron los pagos adeudados. "Si no se abona el jueves, se evaluarán medidas de fuerza. No nos queda otra", expresó.

¿Qué esperar?

Los usuarios del transporte público deben estar atentos a las novedades y posibles extensiones de la medida de fuerza. Se recomienda buscar alternativas de transporte y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la UTA y las empresas de transporte.

La resolución de este conflicto depende de la voluntad de las empresas de cumplir con sus obligaciones salariales y de la capacidad de negociación de la UTA para defender los derechos de sus afiliados. La incertidumbre persiste mientras tanto, afectando la movilidad y la economía de miles de personas.

Compartir artículo