¡Bolivia Decide! ¿Fin de Ciclo Histórico en las Urnas?
Bolivia se enfrenta a un domingo decisivo en su año bicentenario. Los ciudadanos elegirán un nuevo presidente y renovarán el parlamento en unos comicios que podrían marcar un giro histórico en el país. Las encuestas sugieren un posible fin de ciclo para el Movimiento al Socialismo (MAS), abriendo la puerta a una nueva era política.
¿Quiénes son los Candidatos Favoritos?
Con 7.567.207 ciudadanos habilitados para votar, más 369.308 residentes en el exterior, la elección se presenta reñida entre ocho candidatos. Las encuestas señalan que ningún aspirante alcanzaría el 50% necesario para ganar en primera vuelta. Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga emergen como los favoritos, aunque con porcentajes que apenas superan el 20%.
Un Escenario Fragmentado
La oferta electoral de la derecha se presenta fragmentada, con nombres como Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Jhonny Fernández compitiendo por el voto. Por otro lado, la izquierda, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2020, presenta a Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo como sus principales contendientes.
¿Habrá Segunda Vuelta?
La Constitución boliviana establece que habrá balotaje si ningún candidato supera el 50% de los votos válidos o el 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo. Los sondeos sugieren que la segunda vuelta es el escenario más probable, programada para el 19 de octubre.
Un Paralelismo con Perú
El escenario electoral boliviano recuerda a las elecciones peruanas de 2021, donde un candidato poco conocido, Pedro Castillo, sorprendió al llegar al balotaje y ganar la presidencia. En Bolivia, Andrónico Rodríguez podría emular esa sorpresa, aunque enfrenta la difícil tarea de unificar a la izquierda dividida.
Las elecciones en Bolivia representan un momento crucial para el país. Los resultados determinarán el rumbo político de los próximos cinco años y definirán si Bolivia experimenta un cambio de ciclo histórico.