¡Atención Jubilados! Fechas de Cobro ANSES Agosto y Aumento Confirmado

¡Atención Jubilados! Fechas de Cobro ANSES Agosto y Aumento Confirmado - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención Jubilados! Fechas de Cobro ANSES Agosto y Aumento Confirmado

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado el calendario de pagos para jubilados, pensionados y beneficiarios de diversas prestaciones sociales correspondientes al mes de agosto de 2025. Es crucial que los beneficiarios estén al tanto de las fechas específicas según la terminación de su DNI.

Calendario de Pagos ANSES: Agosto 2025

A continuación, detallamos las fechas de cobro para las principales prestaciones:

  • Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: Cobran los titulares con DNI terminados en 7 (19 de agosto de 2025).
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Cobran los beneficiarios con DNI terminados en 6 (19 de agosto de 2025).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): Cobran los beneficiarios con DNI terminados en 5 (19 de agosto de 2025).
  • Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas: Cobran los beneficiarios con todas las terminaciones de DNI (19 de agosto de 2025).
  • Asignaciones de pago único (matrimonio, adopción y nacimiento): Cobran los beneficiarios de la primera quincena con todas las terminaciones de DNI (19 de agosto de 2025).

Para verificar la fecha y el lugar exacto de cobro, los beneficiarios pueden acceder al sitio web oficial de ANSES o utilizar la aplicación Mi ANSES, ingresando su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Aumento en Jubilaciones: ¿Cuánto Cobrarán en Septiembre?

Se espera un aumento del 1,9% en las jubilaciones a partir de septiembre de 2025, impulsado por la movilidad jubilatoria que ajusta los haberes mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La jubilación mínima se situará en $320.277, a lo que se suma un bono de $70.000, alcanzando un total de $390.277 (si el bono no se actualiza).

Sin embargo, es importante destacar que, en términos reales (descontando la inflación), las jubilaciones mínimas con bono se encuentran un 4,8% por debajo de los valores de noviembre de 2023 y un 1,6% inferiores a septiembre de 2024.

Este ajuste se realiza bajo la nueva fórmula de movilidad jubilatoria implementada por el gobierno, que establece actualizaciones mensuales basadas en la inflación, en reemplazo del sistema anterior que consideraba tanto salarios como recaudación previsional.

¿Cómo impacta la nueva movilidad jubilatoria?

El cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria, implementado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ha generado debate. La fórmula anterior, que combinaba salarios y recaudación, buscaba un equilibrio entre el poder adquisitivo de los jubilados y la sostenibilidad del sistema previsional. La actual fórmula, basada únicamente en la inflación, busca proteger los haberes de la pérdida de valor frente al aumento de precios, aunque su impacto real depende de la evolución de la economía.

Compartir artículo