¡Escándalo! Senadora Cuestiona el Derecho a Atenderse en el Garrahan

¡Escándalo! Senadora Cuestiona el Derecho a Atenderse en el Garrahan - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo! Senadora Cuestiona el Derecho a Atenderse en el Garrahan

¡Polémica en el Senado! ¿Derecho a la salud infantil en jaque?

La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, desató una fuerte controversia durante el debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica en la Cámara Alta. Sus declaraciones sobre el acceso al Hospital Garrahan generaron indignación y debate en todo el país.

Álvarez Rivero afirmó: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado". Esta afirmación se produjo en el marco de una discusión sobre la distribución de fondos a hospitales de alta complejidad infantil.

La senadora argumentó que la salud es competencia provincial y que Córdoba ya atiende a pacientes de otras provincias. "Me gustaría que se asignaran también más recursos a Córdoba cuando atendemos a personas de otra jurisdicción. Eso recae sobre las espaldas de los cordobeses", señaló.

La respuesta no se hizo esperar. La senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular) respondió contundentemente: "La verdad, le tengo que decir que creo que todos los niños tienen derecho al acceso a la salud".

Repercusiones y debate nacional

Las palabras de Álvarez Rivero generaron una ola de críticas en redes sociales y en el ámbito político. Muchos usuarios y organizaciones defensoras de los derechos del niño expresaron su repudio a las declaraciones de la senadora, argumentando que el acceso a la salud es un derecho fundamental e inalienable.

  • ¿Prioridades provinciales vs. derechos nacionales?
  • ¿Cómo afecta esto a las familias más vulnerables?
  • ¿Qué soluciones se proponen para garantizar el acceso a la salud infantil en todo el país?

Este debate pone de manifiesto la necesidad de repensar el sistema de salud argentino y garantizar que todos los niños, sin importar su lugar de residencia, tengan acceso a una atención médica de calidad. La polémica está servida y promete seguir generando debate en los próximos días.

Compartir artículo