¡Escándalo ANDIS! Periodista Declara sobre Audios Explosivos de Coimas
La investigación sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa su curso. El periodista Mauro Federico, quien reveló los audios de Diego Spagnuolo, prestó declaración testimonial ante el fiscal federal Franco Picardi.
Federico, conductor del streaming Carnaval, respondió preguntas durante 15 minutos en los tribunales federales de Retiro, aportando formalmente a la causa el material que reveló en diversos medios. Se trata de unos 50 audios alojados en un pendrive.
Según relató Federico a la prensa, se negó a revelar la identidad de la fuente que le proporcionó el material. Además, aseguró desconocer con quién dialogaba Spagnuolo en las conversaciones donde se mencionan coimas y el manejo de "cajas" en organismos estatales. "Yo no tengo esa información porque a mí los audios me llegaron en el estado en el que yo los publiqué, prácticamente", afirmó.
El periodista añadió que la mayoría de los audios parecen haber sido grabados en un entorno gastronómico, sugiriendo una conversación en confianza. Federico estimó que los audios datan de entre agosto y octubre de 2024, coincidiendo con una denuncia previa del abogado Alejandro Díaz Pascual.
¿Son válidos los audios como prueba?
En medio del escándalo, surge el debate sobre la validez judicial de los audios. El abogado Gregorio Dalbón afirmó que las grabaciones son válidas en una causa judicial. Sin embargo, desde sectores del gobierno se insiste en que su origen, al no provenir de una orden judicial, pone en duda su admisibilidad como prueba.
Se argumenta que la validez de los audios dependería de la confirmación de Spagnuolo en una declaración judicial, a pesar de que análisis preliminares sugieren que los audios son auténticos y no han sido manipulados.
En los audios atribuidos a Spagnuolo, se escucha al exfuncionario afirmar: “Me están desfalcando la agencia” y señalar a Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, como responsable de recaudar fondos a través de medicamentos. También se menciona una supuesta advertencia al presidente sobre estos hechos de corrupción, así como un sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos.
Implicaciones del caso ANDIS
Este caso ha generado gran controversia y pone en el centro del debate la transparencia en la gestión de fondos públicos y la lucha contra la corrupción. La investigación continúa en curso y se espera que arroje luz sobre las presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.