¡Escándalo en Obra Social! Millonarios Pagos Bajo la Lupa de la Justicia
La Justicia argentina ha puesto la mira en la Obra Social de los Peones Rurales (Osprera), tras descubrirse posibles casos de corrupción relacionados con pagos millonarios a una droguería ya investigada por un escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esta investigación surge apenas dos meses después de que Marcelo Petroni asumiera como interventor de Osprera.
Acuerdos Millonarios Bajo Sospecha
El foco de la investigación se centra en un acuerdo administrativo firmado el 23 de enero de este año entre Osprera y una droguería para regularizar una deuda de cuatro meses y asegurar el suministro de medicamentos. Aunque el contrato buscaba normalizar la situación, la Justicia ahora examina más de 100 facturas diarias emitidas por montos que superan los 7 mil millones de pesos. Estas denuncias alcanzan incluso al círculo cercano del Presidente.
La Droguería en el Ojo de la Tormenta
La droguería involucrada, Suizo Argentina SA, ya había ganado notoriedad por un escándalo de presuntas coimas vinculadas a la ANDIS. Un relevamiento reciente detectó que esta empresa farmacéutica ha tenido al menos 250 contratos con 9 provincias argentinas entre 2024 y 2025, facturando casi $ 50.000 millones de pesos. Las provincias involucradas son Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sugieren un sistema de retornos del 8% sobre los contratos, involucrando a figuras como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem.
Aumento Exponencial de Contratos
Un informe periodístico reveló que los contratos de Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional aumentaron drásticamente entre 2024 y 2025, pasando de $ 3.900 millones a $ 108.000 millones. En el mismo período, la empresa obtuvo contratos por casi $ 50.000 millones en las provincias mencionadas.
La falta de transparencia en otros distritos impide conocer la totalidad de los contratos de la droguería a nivel nacional. La investigación continúa para esclarecer los detalles de estos acuerdos y determinar si hubo irregularidades en los procesos de contratación.