Celulosa Argentina al borde del abismo: ¿Qué pasará con sus plantas?
Celulosa Argentina, un gigante en la producción de papel, ha anunciado su presentación en concurso preventivo de quiebra, generando incertidumbre en el sector y entre sus empleados. La decisión, comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se produce tras la paralización de sus plantas en Capitán Bermúdez y Zárate, dos pilares de su producción.
¿Qué llevó a esta situación crítica?
Según la empresa, la combinación de factores financieros, económicos y operativos resultó letal. El acta interna revela un "extremadamente adverso" contexto económico, marcado por una caída drástica en las ventas (hasta un 52% en el último semestre), el aumento de los costos y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. El mercado interno experimentó una caída del 32% en toneladas vendidas.
El Directorio de Celulosa Argentina S.A. resolvió acogerse al proceso legal establecido en la Ley Nacional N.º 24.522. La decisión fue aprobada por unanimidad durante la sesión del 29 de agosto de 2025, lo que refleja la gravedad de la situación.
¿Qué implica el concurso preventivo?
El concurso preventivo es un procedimiento legal que busca evitar la quiebra de una empresa, permitiéndole renegociar sus deudas con los acreedores y presentar un plan de pagos viable. Es una oportunidad para reestructurar la compañía y asegurar su continuidad.
La pregunta que surge ahora es si Celulosa Argentina logrará superar esta crisis y recuperar su posición en el mercado. El futuro de sus plantas y sus empleados pende de un hilo.
- Capitán Bermúdez: Planta clave en la producción de celulosa.
- Zárate: Otra planta industrial importante para la empresa.
La situación de Celulosa Argentina refleja los desafíos que enfrentan muchas empresas en el actual contexto económico. La capacidad de adaptación y la búsqueda de soluciones innovadoras serán cruciales para superar estos obstáculos.