Mundial 2026: ¡Entradas desde $60! ¿A cuánto revenderán en Argentina?
La FIFA anunció que las entradas para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, tendrán precios que oscilarán entre los 60 y los 6.730 dólares. Sin embargo, la implementación de un sistema de precios dinámicos genera incertidumbre sobre el costo final para los hinchas argentinos.
Precios dinámicos: ¿qué significa para los hinchas?
La FIFA utilizará por primera vez el sistema de "precios dinámicos", lo que implica que los precios de las entradas variarán según la demanda. Esto significa que, si un partido genera gran expectativa, los precios podrían aumentar considerablemente, mientras que en partidos con menor demanda podrían bajar.
Un vocero de la FIFA confirmó que los precios se adaptarán según la demanda y el inventario restante, incluso después del sorteo del Mundial el 5 de diciembre, cuando se definan los cruces y sedes. Esto abre la puerta a la especulación y a la reventa, un problema recurrente en eventos de esta magnitud.
¿Cómo comprar entradas?
La primera fase de venta comenzará el 10 de septiembre con un sorteo. Los fanáticos deberán registrarse y, si son seleccionados, tendrán la oportunidad de comprar hasta 40 entradas (4 por partido, hasta 10 partidos) en un período específico en octubre. Se requerirá una tarjeta Visa para esta primera etapa.
Una segunda fase, sin el requisito de Visa, se extenderá desde fines de octubre hasta principios de diciembre. Luego habrá otro sorteo y, finalmente, una fase de venta por orden de llegada después del sorteo del Mundial.
Preocupación por la reventa y los precios para locales
Zohran Mamdani, un político de Nueva York, ha lanzado una campaña llamada "Game Over Greed" (Se acabó la avaricia) para exigir a la FIFA que ponga fin a los precios dinámicos y limite los precios en la plataforma oficial de reventa. También pide que el 15% de las entradas se vendan a precios reducidos a los residentes locales.
La preocupación radica en que la especulación y la reventa de entradas dejen a muchos aficionados fuera del Mundial, especialmente a aquellos con menores recursos. La falta de un límite en los precios de reventa podría permitir que las entradas se vendan a precios exorbitantes.
¿Y Argentina?
Si bien el Mundial se jugará en Norteamérica, la pasión por el fútbol en Argentina hace prever una alta demanda de entradas. La implementación de precios dinámicos sumado a la reventa podrían encarecer significativamente el costo de asistir al torneo. Habrá que estar atentos a la información oficial de la FIFA y a las opciones de compra para intentar conseguir entradas a precios razonables.