Nepal: Sushila Karki, primera mujer PM tras protestas anticorrupción

Nepal: Sushila Karki, primera mujer PM tras protestas anticorrupción - Imagen ilustrativa del artículo Nepal: Sushila Karki, primera mujer PM tras protestas anticorrupción

Nepal en Transición: Sushila Karki Asume como Primera Ministra Interina

En un giro histórico para Nepal, Sushila Karki, ex jueza de la Corte Suprema, ha sido designada como Primera Ministra interina. Este nombramiento se produce tras una ola de protestas masivas contra la corrupción que culminaron con la dimisión del Primer Ministro KP Sharma Oli.

Las protestas, que dejaron un saldo trágico de más de 50 fallecidos en enfrentamientos con la policía, fueron desencadenadas por la prohibición de las redes sociales. A pesar de que la prohibición fue levantada, las manifestaciones se transformaron en un movimiento masivo, con multitudes incendiando el parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú.

Sushila Karki, de 73 años, juró su cargo en una ceremonia breve, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta nación del Himalaya. Su nombramiento fue resultado de un acuerdo entre el presidente Ram Chandra Poudel y los líderes de las protestas, con la participación de expertos legales en las consultas.

El parlamento fue disuelto y se anunciaron elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año. El gobierno interino de Karki tiene la tarea de organizar las elecciones en un plazo de seis meses.

Karki es ampliamente considerada una persona de imagen intachable y cuenta con el apoyo de líderes estudiantiles de la llamada "Generación Z". Sin embargo, el gobierno interino enfrenta desafíos significativos: restaurar el orden público, reconstruir el parlamento y otros edificios clave atacados, y tranquilizar a los manifestantes de la Generación Z que exigen un cambio, así como a otros ciudadanos preocupados por la joven democracia del país.

La situación en Nepal sigue siendo tensa, pero la llegada de Sushila Karki al poder representa un paso importante en la búsqueda de estabilidad y un gobierno transparente.

Desafíos Inmediatos del Nuevo Gobierno

  • Restauración del orden público tras las violentas protestas.
  • Reconstrucción de la infraestructura dañada, incluyendo el parlamento.
  • Garantizar la celebración de elecciones libres y justas en un plazo de seis meses.
  • Reconciliar las demandas de la "Generación Z" con las necesidades del resto de la población.

Compartir artículo