Caso Solange: ¿Justicia Incompleta? Piden Condena, Pero... ¿Y los Responsables?
Caso Solange: Un Juicio que Deja Más Preguntas Que Respuestas
En Río Cuarto, se lleva adelante un juicio contra dos funcionarios por impedir el ingreso de Pablo Musse a la provincia en agosto de 2020, cuando su hija Solange agonizaba en Alta Gracia. Solange falleció sin poder despedirse de su padre, un episodio doloroso que simboliza las restricciones sanitarias durante la pandemia.
Los imputados son un médico, ex director del Hospital de Huinca Renancó, y una asistente social, ambos acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, muchos consideran que limitar la causa a estos dos nombres es un intento de encubrimiento institucional.
¿Quiénes Diseñaron las Órdenes?
Las decisiones que impidieron el reencuentro entre padre e hija no fueron aisladas, sino que respondieron a una lógica vertical, diseñada desde los más altos niveles del poder político y sanitario. Aunque la intención inicial pudo ser el cuidado y la prevención de contagios, la acción de estos organismos, como el COE, generó situaciones dramáticas y alejadas del sentido común.
Pablo Musse, tras la primera audiencia, fue claro: “No fueron ellos solos”. Señaló directamente a la cúpula del Ministerio de Salud y a las figuras clave del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). ¿Por qué no están imputados? ¿Por qué la justicia se detiene en los eslabones más débiles?
La Petición de Condena y la Declaración de Víctima
El fiscal Julio Rivero pidió un año y seis meses de prisión de ejecución condicional para los imputados. Además, solicitó que se declare a Solange Musse y sus familiares víctimas de violencia institucional. Se espera que pronto se conozca el veredicto del jurado popular.
Un Debate Abierto Sobre la Responsabilidad
Más allá de las condenas individuales, el caso Solange plantea interrogantes sobre la responsabilidad de quienes diseñaron e implementaron políticas que, en nombre de la salud pública, causaron un dolor irreparable. La verdadera justicia, según muchos, requiere juzgar a quienes tomaron decisiones que aumentaron el sufrimiento de miles de familias durante la pandemia.
Este caso se ha convertido en un símbolo de las restricciones impuestas durante la pandemia y la necesidad de analizar críticamente las decisiones tomadas en ese contexto.