Jorge Julio López: 19 años de impunidad y una herida abierta
El 18 de septiembre se cumplen 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, albañil platense sobreviviente de la dictadura militar. López fue secuestrado tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz, convirtiéndose en un símbolo de la impunidad persistente en la Argentina democrática.
Su caso, como lo definió Adriana Calvo, es un "monumento a la impunidad", exponiendo la continuidad de prácticas represivas y la falta de justicia para los responsables del terrorismo de Estado. La desaparición de López en 2006 reveló que los mecanismos de represión de los años 70 no fueron completamente desmantelados, y que sobrevivientes y testigos seguían siendo blanco de persecución.
Hoy, jueves 18 de septiembre, organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, estudiantiles y partidos de izquierda marcharán en La Plata, desde Plaza Moreno a Plaza San Martín, exigiendo la aparición con vida de Jorge Julio López y denunciando la responsabilidad del Estado. La Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada convoca bajo consignas como "el Estado es responsable", "con el gobierno progenocida de Milei y Villarruel crece la impunidad", y "basta de represión".
La figura de López sigue interpelando a la sociedad, recordándonos que la lucha contra la impunidad no ha terminado. Su nombre resuena en cada marcha, siendo un recordatorio constante de que la democracia aún tiene deudas pendientes en materia de memoria, verdad y justicia.
La responsabilidad estatal en el caso López
La desaparición de Jorge Julio López plantea interrogantes sobre el rol del Estado en garantizar la seguridad de testigos clave en juicios por delitos de lesa humanidad. La falta de avances significativos en la investigación a lo largo de los años alimenta la sospecha de encubrimiento y la persistencia de estructuras represivas dentro del aparato estatal.
El contexto actual y la lucha por la memoria
En un contexto político marcado por discursos negacionistas y el avance de la derecha, la figura de Jorge Julio López cobra aún mayor relevancia. La movilización social y la defensa de la memoria son fundamentales para evitar que la impunidad se consolide y para garantizar que los crímenes del pasado no queden en el olvido.
- Aparición con vida de Jorge Julio López
- Justicia para las víctimas del terrorismo de Estado
- No a la impunidad