¡Urgente! Ley Nicolás: ¿Se Aprueba Hoy y Protege tu Salud?

¡Urgente! Ley Nicolás: ¿Se Aprueba Hoy y Protege tu Salud? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Ley Nicolás: ¿Se Aprueba Hoy y Protege tu Salud?

El Senado se prepara para debatir y, posiblemente, sancionar la esperada "Ley Nicolás", una normativa crucial para la seguridad del paciente en Argentina. Esta ley, que lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven que falleció en 2017 por un diagnóstico erróneo, busca prevenir casos de mala praxis y mejorar la calidad de la atención médica en todo el país.

¿Qué implica la Ley Nicolás?

La Ley Nicolás propone una serie de cambios significativos en el sistema de salud, incluyendo:

  • Formación y verificación continua: Establece la necesidad de una formación rigurosa y verificaciones periódicas de la aptitud profesional de los equipos de salud.
  • Historias clínicas informatizadas: Impulsa la informatización de las historias clínicas a nivel nacional, facilitando el acceso y la coordinación entre profesionales.
  • Reporte obligatorio de errores médicos: Obliga a todas las instituciones de salud, públicas y privadas, a reportar los errores médicos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), permitiendo generar estadísticas anuales sobre mala praxis.

Un largo camino legislativo

El camino hacia la aprobación de esta ley ha sido largo y arduo. Tras obtener la media sanción en la Cámara de Diputados en diciembre de 2023, el proyecto estuvo a punto de perder estado parlamentario en varias ocasiones. La perseverancia de la ONG "Por la Vida y la Salud", liderada por Gabriela Covelli, la madre de Nicolás, fue fundamental para mantener viva la iniciativa y lograr que se concrete.

La senadora Edith Terenzi expresó su entusiasmo por el tratamiento de la ley, destacando la importancia de contar con un marco legal que proteja a los pacientes y prevenga tragedias como la que sufrió la familia Deanna.

Un avance crucial para la seguridad del paciente

La aprobación de la Ley Nicolás representa un avance significativo en la seguridad del paciente en Argentina. Al establecer estándares más altos de formación y control, al promover la transparencia y al facilitar el acceso a la información, esta ley tiene el potencial de reducir los casos de mala praxis y mejorar la calidad de la atención médica en todo el país.

Se espera que el Senado apruebe la ley este jueves, brindando un cierre positivo a la lucha de años de un colectivo de familias que buscan evitar que otros pasen por su misma tragedia.

Compartir artículo