¡Atención! ¿Bajan los precios de las casas en Argentina? Mirá dónde

¡Atención! ¿Bajan los precios de las casas en Argentina? Mirá dónde - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención! ¿Bajan los precios de las casas en Argentina? Mirá dónde

¿Se desploma el mercado inmobiliario? Precios a la baja en algunas zonas

En un contexto económico global fluctuante, muchos argentinos se preguntan si el sueño de la casa propia se volverá más accesible. Datos recientes sugieren que, si bien no hay un desplome generalizado, en ciertas regiones se observa una tendencia a la baja en los precios de las viviendas.

Según informes de Realtor.com, en Estados Unidos ya se están registrando descensos en algunas áreas metropolitanas. Por ejemplo, el Índice de Precios de la Vivienda de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) muestra una ligera disminución entre abril y mayo. Además, el informe de agosto de Realtor.com revela caídas anuales de precios en 31 de las 50 áreas metropolitanas más grandes del país.

¿Qué está pasando en el mercado?

Varios factores contribuyen a esta situación. El aumento del inventario de viviendas disponibles es uno de ellos. A medida que hay más casas en el mercado, la competencia entre vendedores se intensifica, lo que a menudo los obliga a reducir los precios para atraer compradores. Realtor.com informa que el inventario total de viviendas en venta aumentó casi un 21% entre agosto de 2024 y agosto de 2025, y más del 20% de los listados experimentaron una reducción de precio el mes pasado.

¿Dónde se están viendo las mayores caídas?

Un análisis de 33 áreas metropolitanas costosas revela que 21 de ellas experimentaron descensos interanuales en julio. Las cinco áreas con las mayores caídas se encuentran en Florida y Texas, destacándose San Francisco (-3.8%), San Antonio (-3.2%) y San Diego (-2.5%).

  • San Francisco: -3.8%
  • San Antonio: -3.2%
  • San Diego: -2.5%

¿Qué esperar en Argentina?

Si bien las tendencias en el mercado estadounidense no son directamente extrapolables a Argentina, sirven como un indicador de posibles cambios en el panorama inmobiliario global. Es crucial estar atento a las dinámicas locales, como la inflación, las tasas de interés y la disponibilidad de crédito hipotecario, para comprender la evolución de los precios de las viviendas en nuestro país.

La clave para los compradores potenciales es investigar a fondo, comparar precios y estar preparados para negociar. Si la tendencia a la baja se consolida, podría ser un buen momento para aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado inmobiliario.

Compartir artículo