Renace la Fe: Vía Crucis restaurado en Mogote Bayo ¡Imperdible!
La comunidad de Villa de Merlo celebra la restitución de la cruz del Vía Crucis en Mogote Bayo, un símbolo de fe y tradición que ha marcado el paisaje durante más de tres décadas. El evento, que tuvo lugar el sábado 13, contó con la participación activa de vecinos y el acompañamiento del secretario de Ambiente, Federico Cacace.
Un esfuerzo comunitario para preservar el patrimonio
La colocación de la cruz, ubicada en la Estación XIV del Vía Crucis, requirió una caminata de una hora a través del imponente paisaje de la Costa de Comechingones. Los participantes, además de trasladar la cruz, disfrutaron de la flora y fauna local, reforzando el sentido de comunidad.
Julio Sosa, guardaparques de la ANP, destacó la importancia de la reserva como punto de encuentro y la relevancia de la conservación del patrimonio natural y cultural. “Esta actividad es comunitaria, y es algo a resaltar”, afirmó Sosa, orgulloso del esfuerzo realizado.
Un símbolo de fe y memoria
Federico Cacace, secretario de Ambiente, resaltó el valor del trabajo en comunidad y la importancia de preservar este espacio para que los visitantes puedan recorrer el Vía Crucis, que fue afectado por fuertes vientos el año pasado. La cruz, creada por el artesano merlino Carlos Ortega, es un homenaje al padre David Picca y a monseñor Roque Puyelli.
Además, se anuncia el Festival Luz, Magia y Color de la Pastoral del Amor, un evento benéfico que atrae a numerosas personas cada año. La hermana Patricia Villanueva Rosado, directora de la Pastoral del Amor, agradeció el trabajo de todos los participantes en la organización del festival, que se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de enero en el Gran Salón del Club Campestre.
En otro orden, la Cruz Roja Argentina, en conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, brindará capacitaciones en RCP en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H del Subte de Buenos Aires. Esta iniciativa busca concientizar a los usuarios del subte sobre la importancia de los primeros auxilios y brindar herramientas para actuar ante emergencias.
Javier Ibañez, presidente de SBASE, destacó la importancia de estas capacitaciones en un medio de transporte como el subte, que moviliza a miles de personas a diario. Asimismo, resaltó que gracias a la rápida intervención del personal y el uso de desfibriladores, se logró reanimar a tres pasajeros que se descompensaron en la red durante el año.