Disney en la mira: ¿Censura a Kimmel o libertad de expresión?
Disney bajo presión: ¿Libertad de expresión vs. críticas conservadoras?
La suspensión del presentador Jimmy Kimmel por parte de la cadena ABC, propiedad de Disney, ha desatado una tormenta política en Estados Unidos. Todo comenzó tras un monólogo de Kimmel sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, donde el comediante realizó comentarios que fueron considerados "engañosos" y "enfermizos" por Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
El senador republicano Ted Cruz acusó a Carr de actuar como un "mafioso" por presionar a ABC para que tomara medidas contra Kimmel. Cruz comparó la situación con la película "Goodfellas", sugiriendo una intimidación impropia por parte del regulador.
La controversia se centra en si Kimmel tergiversó los hechos al sugerir que el sospechoso del asesinato de Kirk era un republicano "Make America Great Again". Si bien el motivo del crimen aún no está claro, el gobernador de Utah había declarado que el sospechoso fue "adoctrinado por ideología izquierdista".
Bob Iger, CEO de Disney, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, debe lidiar con la presión de los conservadores y la FCC. Por otro, enfrenta críticas por la suspensión de Kimmel, que muchos consideran un ataque a la libertad de expresión. El propio Bill Maher, quien fue cancelado por ABC en 2002, acusó a la cadena de "siempre ceder" ante la presión.
La reputación de Disney está en juego. La empresa, conocida por su imagen familiar y su defensa de los valores estadounidenses, ahora enfrenta protestas y llamados a boicotear sus servicios de streaming Disney+ y Hulu. La polémica ha reabierto el debate sobre el papel de las empresas de medios en el discurso político y los límites de la libertad de expresión.
La FCC, encargada de otorgar licencias de transmisión, tiene el mandato de velar por el interés público. La pregunta clave es si la suspensión de Kimmel responde a una legítima preocupación por la veracidad de la información o a una censura motivada por presiones políticas. El caso plantea interrogantes sobre la independencia de los medios y la influencia del gobierno en el contenido que consumimos.