Trump elogia a Milei y descarta rescate: ¿Un guiño en medio de la crisis?
Trump respalda a Milei y Argentina: ¿Qué significa para la economía?
En un encuentro en Nueva York, el expresidente estadounidense Donald Trump elogió al presidente argentino Javier Milei, calificándolo de "fantástico" y descartando la necesidad de un rescate financiero para Argentina. "Vamos a ayudar, pero no creo que necesiten un rescate. Está haciendo un trabajo fantástico", declaró Trump, ofreciendo un fuerte respaldo a su aliado político.
El encuentro, realizado en el marco de la Asamblea General de la ONU, incluyó un intercambio de elogios y risas. Trump incluso obsequió a Milei una copia impresa de una publicación en su red social, Truth Social, donde describía al mandatario argentino como un "líder verdaderamente fantástico y poderoso".
¿Un espaldarazo crucial?
Las declaraciones de Trump se producen en un momento delicado para la economía argentina. A pesar de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei, el país enfrenta desafíos como una alta inflación y una constante presión sobre el peso. Algunos analistas señalan que el peso está sobrevaluado en un 20%, lo que genera fragilidad económica.
La administración de Trump también ofreció su pleno respaldo a la posible reelección de Milei en 2027, criticando al anterior presidente, Alberto Fernández, como un "presidente de izquierda radical".
¿Apoyo financiero en el horizonte?
Si bien Trump descartó un "rescate", el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha manifestado su disposición a "hacer lo necesario" para apoyar la economía argentina y calmar los mercados financieros. Argentina es el mayor deudor del FMI y tiene un historial de crisis económicas e hiperinflación.
El respaldo de Trump podría interpretarse como una señal de confianza hacia las políticas económicas de Milei, aunque aún no está claro si se traducirá en un apoyo financiero concreto. La situación económica argentina sigue siendo compleja y requerirá de medidas sostenidas y un fuerte respaldo internacional para lograr una estabilidad a largo plazo.
Es importante destacar que, en Argentina, la figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo relevante. La Causa Vialidad, que culminó con su condena, ha generado controversia y críticas por presuntas irregularidades en el proceso judicial. Se señalan posibles faltas de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare y la ausencia de pruebas directas en su contra. Estos elementos, sumados a la actual situación económica, complejizan aún más el panorama político y económico del país.
En otro ámbito, las acusaciones de corrupción que involucran a Karina y Javier Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) también generan controversia y ponen en tela de juicio la transparencia de la gestión actual.