Gabriel Rolón: ¿Por qué tus sueños rotos aún dan sentido a tu vida?

Gabriel Rolón: ¿Por qué tus sueños rotos aún dan sentido a tu vida? - Imagen ilustrativa del artículo Gabriel Rolón: ¿Por qué tus sueños rotos aún dan sentido a tu vida?

Gabriel Rolón y el laberinto de los sueños: ¿Qué hacer cuando no se cumplen?

El reconocido psicoanalista Gabriel Rolón nos invita a reflexionar sobre un tema universal: los sueños. No aquellos que visitan nuestras noches, sino los anhelos que impulsan nuestras vidas. ¿Qué ocurre cuando esos sueños se desvanecen? ¿Pierde la vida su sentido?

Rolón, con su particular estilo, nos guía a través de la complejidad de la psique humana, explorando la diferencia entre "tener" y "ser". A menudo, depositamos nuestra felicidad en la consecución de metas externas, en "tener" una casa, un trabajo, una pareja ideal. Pero, ¿qué sucede cuando esos objetivos se frustran?

El psicoanalista argumenta que el verdadero sentido no reside en el cumplimiento del sueño en sí, sino en el camino recorrido, en la persona en la que nos convertimos mientras perseguimos esa meta. Incluso en la derrota, en el sueño roto, encontramos un aprendizaje valioso, una oportunidad para redefinirnos y construir nuevos horizontes.

La dignidad en el amor: ¿Cuándo decir adiós?

En otra de sus reflexiones, Rolón aborda la importancia de la integridad en las relaciones amorosas. ¿Cuándo es momento de alejarse? El psicoanalista enfatiza la necesidad de priorizar la dignidad personal. Cuando el amor se convierte en una fuente de sufrimiento constante, cuando la dignidad se ve vulnerada, es fundamental tener el coraje de decir adiós.

Rolón nos recuerda que merecemos ser amados y respetados. No debemos aferrarnos a relaciones tóxicas que nos dañan y nos impiden crecer. La integridad reside en reconocer nuestro propio valor y en tomar decisiones que nos permitan vivir una vida plena y auténtica.

En definitiva, Gabriel Rolón nos ofrece herramientas para navegar por las complejidades de la vida, recordándonos que el sentido no reside en la perfección ni en el éxito absoluto, sino en la capacidad de aprender, crecer y mantener nuestra dignidad en el camino.

Compartir artículo