Costantini Invierte Fuerte en Palermo: ¿Nuevo Distrito de Arte o Especulación?
El empresario Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., se adjudicó un predio de 4,4 hectáreas en Palermo por USD 127 millones, superando ampliamente el precio base en una subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Este terreno, actualmente ocupado por el complejo comercial Portal Palermo, se perfila como un nuevo polo de desarrollo en una de las zonas más cotizadas de Buenos Aires.
¿Un Nuevo Distrito de Arte y Diseño?
Costantini ha manifestado su intención de crear un distrito que combine diseño, arte y arquitectura, con una inversión que superará los USD 350 millones. El proyecto incluiría oficinas, locales de diseño, espacios públicos y esculturas urbanas, buscando atraer tanto a residentes como a visitantes. Sin embargo, surgen interrogantes sobre el impacto real de este desarrollo en la comunidad local.
¿Especulación Inmobiliaria a Gran Escala?
Si bien la propuesta de un distrito artístico suena atractiva, algunos analistas señalan que la inversión podría estar motivada principalmente por la especulación inmobiliaria. La ubicación estratégica del terreno y el auge del mercado inmobiliario en la zona podrían garantizar un alto retorno de la inversión, independientemente del enfoque artístico o cultural del proyecto.
Impacto Urbanístico y Social
La construcción de un nuevo complejo de esta magnitud generará inevitablemente un impacto en el entorno urbano y social de Palermo. Aumento del tráfico, demanda de servicios públicos y posibles cambios en la dinámica barrial son algunos de los desafíos que deberán abordarse para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
¿Qué se puede construir?
- Viviendas
- Hoteles
- Locales comerciales
- Equipamiento de usos mixtos (recreativos, culturales)
La normativa permite la construcción de hasta 27 metros de altura (9 pisos aproximadamente).
La subasta de este terreno se suma a una serie de operaciones inmobiliarias impulsadas por el gobierno actual, lo que ha generado debate sobre la priorización de los intereses económicos frente a las necesidades sociales y urbanísticas de la ciudad.