¡Bombazo en Europa! ¿Superliga y UEFA pactan nueva Champions?
¿Una Champions League Explosiva a la Vista? Negociaciones Secretas entre UEFA y Superliga
El mundo del fútbol europeo está en vilo tras la filtración de intensas negociaciones entre la UEFA y la controvertida Superliga. El objetivo: rediseñar la actual Champions League de cara a la temporada 2027.
Según informa Mundo Deportivo, la empresa A22, principal impulsora de la Superliga, ha presentado una propuesta formal a la UEFA, liderada por Bernd Reichart, buscando una modificación que satisfaga a ambas partes.
¿Qué Cambios se Proponen?
La idea central es mantener un formato similar al actual, pero con dos grupos diferenciados por méritos deportivos, garantizando encuentros más equilibrados. Se trataría de 36 clubes divididos en dos zonas:
- Grupo 1: Los 18 mejores equipos del Ranking UEFA de la temporada 2027.
- Grupo 2: Los 18 equipos restantes.
Cada equipo disputaría ocho partidos (cuatro de local y cuatro de visitante) contra rivales de su mismo grupo. La clasificación a esta nueva Champions League seguiría basándose en el desempeño en las ligas nacionales.
Incertidumbre y Negociaciones en Curso
Aunque aún no hay nada definitivo, se especula que los ocho primeros del Grupo 1 clasificarían directamente a octavos de final. Sin embargo, la modalidad de acceso a dieciseisavos está aún por definirse.
Un punto clave para la Superliga sería la gestión de los derechos comerciales de esta renovada Champions League, que mantendría su nombre original. La UEFA, por su parte, ha confirmado las reuniones, pero niega cualquier acuerdo o intención de modificar la competición. El futuro de la Champions League se decidirá en los próximos meses.
Tebas Contraataca: ¿Intoxicación Informativa?
En medio de este revuelo, Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha calificado las filtraciones como un intento de "intoxicación", sugiriendo que se confunde un simple saludo en un palco con una negociación formal. Tebas también criticó el proyecto UNIFY, considerándolo inviable y carente de financiación.
¿Será este el fin de la Superliga tal como la conocemos? ¿O el comienzo de una nueva era para el fútbol europeo? El tiempo dirá.