Feriado del 12/10: ¿Descanso o Impulso al Día de la Madre?
El próximo 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, aunque este año, el feriado se trasladó al viernes 10, creando un fin de semana largo. Esta modificación plantea un debate: ¿aprovechar el descanso o impulsar las ventas del Día de la Madre, que se acerca rápidamente?
¿Feriado para el Descanso o Impulso Comercial?
Si bien el Gobierno nacional anticipó el feriado, desde el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) sugieren abrir los comercios con normalidad el viernes. Diego Cambría, integrante de la conducción del CECIS, recordó que, si bien es feriado, se debe contemplar el pago doble a los empleados. La proximidad del Día de la Madre genera expectativas de un aumento en las ventas, una de las fechas más importantes para el comercio local. Ya se observan promociones y se anticipan ofertas también para el Día de la Ciudad, en noviembre.
El Debate sobre el Nombre: ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de la Raza?
Otro punto de controversia es la denominación de esta fecha. Hasta 2010, se conocía como el "Día de la Raza", conmemorando la llegada de Cristóbal Colón a América. En 2010, se cambió al "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", buscando celebrar la diversidad étnica y cultural de los pueblos que habitan Argentina. Sin embargo, recientemente el Gobierno ha vuelto a referirse a la fecha como el "Día de la Raza", incluso en la página oficial del Ministerio del Interior. Este cambio representa un giro con respecto a la política impulsada por Cristina Kirchner en 2010.
Más allá del nombre, el fin de semana largo ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la diversidad cultural y el respeto hacia todas las comunidades. Pero, también, representa una oportunidad para el sector comercial de impulsar las ventas en vísperas del Día de la Madre.
Próximos Feriados y Fines de Semana Largos
Después de este fin de semana largo, los próximos feriados en Argentina serán: el viernes 21 de noviembre (día no laborable con fines turísticos), el lunes 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20) y el lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).