Milei en Mendoza: Blindaje, Protestas y ¿Comisión Oculta en ANDIS?
La reciente visita de Javier Milei a Mendoza ha estado marcada por un fuerte despliegue de seguridad y protestas en las calles. El presidente, acompañado por su hermana Karina Milei, buscó mostrar apoyo a sus políticas y candidatos en un contexto social tenso.
Operativo Militar y Censura a la Prensa
San Rafael amaneció militarizada ante la llegada de Milei. Un operativo que involucró a la Policía de Mendoza, la Policía Federal y fuerzas armadas bloqueó el acceso al centro de exposiciones donde el presidente dio un discurso. Se impidió a la prensa registrar imágenes y audios, limitando la cobertura a una señal oficial. Esta medida, según denunciaron los medios, busca evitar la difusión de abucheos y reclamos como los que Milei enfrentó en otras provincias.
Protestas y Rechazo
A pesar del blindaje, las protestas se hicieron sentir. Manifestantes expresaron su rechazo a las políticas del gobierno, mientras que en las inmediaciones del evento se registraron concentraciones. La visita se produce en una ciudad históricamente peronista, aunque con una Cámara de Comercio favorable a las reformas del Ejecutivo.
¿Caminata en la Peatonal Sarmiento?
Inicialmente se consideró la posibilidad de que Milei caminara por la Peatonal Sarmiento en la Ciudad de Mendoza, pero esta actividad dependía del clima social. Ante la posibilidad de movilizaciones y enfrentamientos, la Casa Rosada evaluó suspender la caminata para evitar incidentes como los ocurridos en otras provincias. Finalmente, se realizó la caminata con fuerte custodia.
Escándalo en la ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?
La visita de Milei a Mendoza coincide con nuevas repercusiones del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recordemos que se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo genera interrogantes sobre la transparencia y la ética en la administración pública.
La situación en Mendoza refleja la polarización política y social que vive el país, con un gobierno que busca imponer su agenda en medio de fuertes críticas y denuncias de corrupción.