Via Francigena del Sur: Un Camino de Descubrimiento en Argentina
La Via Francigena del Sur, un antiguo camino de peregrinación, está cobrando nueva vida en Argentina. Inspirado en iniciativas similares en Europa, un comité de voluntarios está trabajando arduamente para promover y facilitar la experiencia de caminar por esta histórica ruta.
Un Comitato Dedicado a los Peregrinos
El Comitato "Via Francigena del Sud – Corato, Andria, Ruvo, Bitonto", activo desde 2019, se dedica a la valorización del patrimonio artístico y natural a lo largo de la ruta. Este grupo, reconocido por la Asociación Europea de las Vías Francígenas, ofrece servicios esenciales para los peregrinos.
«Nos ocupamos de acoger y asistir a los peregrinos a lo largo del camino, proporcionando servicios de información, distribución de credenciales, individuación de los alojamientos», explica Adele Mintrone, presidenta del Comitato. «También nos encargamos de monitorear el tramo Francigena, con señalizaciones a las oficinas municipales competentes, sobre eventuales residuos abandonados, presencias de perros callejeros, señalización faltante o no completa».
Más que Turismo: Una Experiencia Transformadora
La Via Francigena no es solo un recorrido turístico; es una experiencia que conecta a los caminantes con la historia, la naturaleza y consigo mismos. El Comitato comprende las necesidades especiales de los peregrinos, que viajan a pie y buscan una conexión más profunda con el entorno.
En Ruvo di Puglia, por ejemplo, el InfoPoint recibe a diario a viajeros que recorren la Via Francigena del Sur, explorando desde el centro histórico hasta los senderos de la Murgia. Cada paso cuenta una historia, y la ciudad acoge a los caminantes con los brazos abiertos.
- Información y orientación para peregrinos.
- Monitoreo y mantenimiento de la ruta.
- Promoción del patrimonio cultural y natural.
La filosofía del camino rompe con las divisiones geográficas y fomenta un sentido de comunidad entre los caminantes. La Via Francigena del Sur invita a descubrir la belleza de Argentina a un ritmo lento y consciente.