Día del Psicólogo: Pasión Argentina por la Salud Mental y su Historia

Día del Psicólogo: Pasión Argentina por la Salud Mental y su Historia - Imagen ilustrativa del artículo Día del Psicólogo: Pasión Argentina por la Salud Mental y su Historia

Argentina vibra con la psicología como pocos países. No es casualidad que Buenos Aires ostente una de las mayores concentraciones de psicólogos por habitante del mundo. Cada 13 de octubre, se celebra el Día del Psicólogo en Argentina, una fecha que resuena con la historia y la consolidación de esta disciplina.

Orígenes del Día del Psicólogo: Córdoba, 1974

La elección del 13 de octubre como Día del Psicólogo se remonta al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos, celebrado en Córdoba del 11 al 13 de octubre de 1974. En ese encuentro, se decidió instituir este día como un símbolo de identidad y fortalecimiento profesional, en un momento en que la psicología luchaba por establecerse como una disciplina autónoma.

Pioneros de la Psicología en Argentina

Figuras como José Ingenieros y Víctor Mercante fueron pioneros en el campo de la psicología en Argentina. Sin embargo, es imposible no mencionar a Enrique Pichon Riviere (1907-1977). Aunque no era psicólogo de formación (era psiquiatra y psicoanalista), Pichon Riviere se convirtió en una figura clave, íntimamente ligada a la psicología por dos razones fundamentales: fundó la Psicología Social y formó a generaciones enteras de psicólogos. Su visión de que “nadie se cura solo” sigue siendo un faro para la práctica psicológica actual.

Un Legado que Trasciende el Tiempo

La celebración del Día del Psicólogo no solo honra el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos del presente y del futuro. El acceso a la atención psicológica, la lucha contra los estigmas y el fortalecimiento de la salud mental como política pública son temas centrales en la agenda actual. La fecha instaurada formalmente en 1984 por el Consejo Federal de Psicólogos busca honrar el proceso de organización de la psicología como disciplina profesional en el país.

El Rol del Psicólogo en la Sociedad Argentina

Desde el siglo XX, los psicólogos argentinos han desempeñado un papel fundamental en el cuidado de la salud mental en diversos ámbitos: clínicos, educativos, laborales y sociales. Su trabajo contribuye al bienestar emocional y social de la comunidad, promoviendo una sociedad más saludable y consciente de la importancia de la salud mental.

Hitos en la Historia de la Psicología Argentina

  • 1908: Se crea la primera cátedra de Psicología médica en la UBA.
  • Década del ’30: Comienzan a instalarse servicios profesionales en sanatorios.
  • 1968: Fundación del Colegio de Psicólogos de la Capital Federal.
  • 1984: Se fija formalmente el Día del Psicólogo en homenaje a Humberto Piñero.

Compartir artículo