Iglesia Mormona: Más Allá de Utah, Una Fe Global en Expansión
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Un Mundo Diversificado
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a menudo referida como la Iglesia Mormona, ha experimentado un periodo de luto y transición tras el fallecimiento de su presidente, Russell M. Nelson, a la avanzada edad de 101 años, y un trágico incidente en Michigan. Su sucesor, probablemente Dallin H. Oaks, enfrentará el desafío de liderar una institución religiosa profundamente arraigada en la cultura estadounidense, pero con una presencia global cada vez mayor.
Como antropóloga cultural, Brittany Romanello investiga las comunidades de Santos de los Últimos Días en todo Estados Unidos, prestando especial atención a los inmigrantes latinos y los jóvenes. Su investigación revela una realidad que a menudo se pasa por alto en los medios de comunicación: la Iglesia Mormona es mucho más diversa de lo que se cree.
Más Allá de los Estereotipos
Aunque la Iglesia ha desempeñado un papel fundamental en la historia y la cultura de Utah, donde se encuentran sus oficinas centrales, la realidad es que solo el 42% de los residentes de ese estado son miembros de la iglesia. La percepción común de la Iglesia Mormona como un fenómeno puramente estadounidense es inexacta. La iglesia tiene presencia en numerosos países y culturas, con una creciente diversidad entre sus miembros.
La dedicación del templo de los Santos de los Últimos Días en Cochabamba, Bolivia, en el año 2000, es un ejemplo de la expansión global de la iglesia y su adaptación a diferentes contextos culturales.
El Futuro de la Iglesia Mormona
El nuevo líder de la Iglesia Mormona deberá navegar por las complejidades de una comunidad global diversa, abordando los desafíos y oportunidades que presenta esta realidad. La capacidad de la iglesia para adaptarse y conectar con personas de diferentes orígenes y culturas será crucial para su futuro crecimiento y relevancia en el mundo.