Milei y el Dólar: ¿Plan Imposible o Derrota Electoral Inminente?
Arriazu: Contener el Dólar, Clave para la Supervivencia Política de Milei
El reconocido economista Ricardo Arriazu, figura influyente en las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei, ha lanzado una advertencia contundente: el Gobierno debe hacer "hasta lo imposible" para mantener a raya el tipo de cambio. Según Arriazu, el fracaso en este objetivo significaría una derrota electoral "rotunda" para el oficialismo.
Durante una charla organizada por IEB Banca Privada, Arriazu desaconsejó enfáticamente una devaluación y la liberación del tipo de cambio inmediatamente después de las elecciones. El economista expresó su escepticismo sobre la viabilidad de la dolarización, una de las propuestas insignia de Milei, y alertó sobre las consecuencias de no asegurar un mínimo de apoyo legislativo.
El Escenario Post-Elecciones: Incertidumbre y Desafíos Políticos
Arriazu vislumbra dos escenarios posibles tras los comicios. El primero, y más favorable para el gobierno, es lograr un tercio de las bancas en alguna de las dos cámaras del Congreso, lo que permitiría evitar un juicio político y dar cierta estabilidad. Sin este respaldo, advierte, Argentina podría volver a caer en sus viejos problemas, dejando a Milei sin poder real para implementar sus políticas.
Si el oficialismo consigue el apoyo parlamentario necesario, se abrirían dos caminos: mantener la política económica actual con equilibrio fiscal, o implementar cambios significativos en el sistema cambiario y monetario. En este contexto, Arriazu mencionó el debate sobre la flotación del tipo de cambio y la dolarización, aunque se mostró distante de esta última opción a pesar de haberla defendido en el pasado.
El Dilema del Tipo de Cambio: ¿Liberación o Control?
Arriazu cuestionó la idea generalizada de que el tipo de cambio está bajo y que lo mejor sería liberarlo. Argumentó que Argentina ya ha experimentado numerosas devaluaciones a lo largo de su historia, lo que hace que esta solución sea problemática.
Además, en el evento organizado por IEB banca privada, Juan Ignacio Abuchdid, destacó la expansión de la firma y sus diferentes verticales de negocio, como mercado de capitales y real state. Arriazu inició su presentación asegurando que Argentina enfrenta dos cisnes negros: existe un riesgo internacional vinculado a una posible combinación entre una guerra comercial y una explosión en la burbuja de activos, situación similar a la de 1929.
La economía, según Arriazu, se sostiene sobre la confianza. La falta de confianza puede llevar a la reducción del gasto, la priorización de la protección de los recursos y el riesgo de implosiones económicas. El futuro económico de Argentina, por lo tanto, depende en gran medida de la capacidad del gobierno para generar confianza y asegurar la estabilidad cambiaria.
Es importante recordar que, al igual que en cualquier análisis económico, existen diferentes perspectivas y posibles escenarios. Este artículo presenta la visión de Ricardo Arriazu, un economista influyente, pero no la única voz en el debate económico argentino.