Vaca Muerta: ¡Gigante petrolera se suma! ¿Boom de empleo en puerta?

Vaca Muerta: ¡Gigante petrolera se suma! ¿Boom de empleo en puerta? - Imagen ilustrativa del artículo Vaca Muerta: ¡Gigante petrolera se suma! ¿Boom de empleo en puerta?

Vaca Muerta: Un nuevo gigante se une al proyecto de GNL

El megaproyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta sigue sumando adeptos. Tras la firma clave entre YPF y la italiana Eni, Horacio Marín, presidente de YPF, anunció que otra importante petrolera internacional, una "super major", se unirá a la iniciativa en noviembre. Esto consolidaría el proyecto como el cuarto socio, con miras a generar exportaciones totales por 300.000 millones de dólares.

Marín destacó el impacto significativo que tendrá este proyecto en la creación de empleo. Se estima que se generarán 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro. El flujo constante de familias que se mudan a Neuquén, unas 25 por semana, evidencia el cambio demográfico impulsado por la expansión de la industria.

El presidente de YPF también resaltó la importancia de la capacitación para alcanzar una productividad de clase mundial. La empresa está desarrollando un plan de formación para toda la industria, con una duración de un año y previsto para comenzar en marzo. Los salarios en el sector petrolero rondan los $7 millones mensuales, lo que incentiva la inversión en formación y desarrollo profesional.

Inversiones millonarias y proyecciones ambiciosas

YPF planea invertir entre USD 5.000 y USD 6.000 millones el próximo año. El proyecto "Argentina LNG" tiene una capacidad inicial de doce millones de toneladas, pero podría incrementarse a dieciocho millones si Shell confirma su participación. Este aumento representaría exportaciones adicionales por cerca de trescientos mil millones de dólares para Argentina.

  • Nuevos Socios: Incorporación de una nueva "super major" en noviembre.
  • Empleo: Generación de 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Río Negro.
  • Inversión: YPF invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones el próximo año.
  • Exportaciones: Potencial de exportaciones por USD 300.000 millones.

El proyecto de GNL en Vaca Muerta se consolida como un motor clave para el crecimiento económico de Argentina, impulsando la creación de empleo, la inversión y las exportaciones.

Compartir artículo