Jubilados: Aumento Mínimo en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir?

Jubilados: Aumento Mínimo en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir? - Imagen ilustrativa del artículo Jubilados: Aumento Mínimo en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir?

Jubilaciones Noviembre 2025: Aumento Insuficiente Frente a la Inflación

Las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 2,01% en noviembre, según la fórmula de actualización vigente que considera la inflación con dos meses de retraso. Esto eleva la jubilación mínima a $333.052,70. Sin embargo, el bono de $70.000, congelado desde la asunción de Javier Milei, eleva el total a cobrar a $403.052,70.

Este bono extraordinario está destinado a quienes cobran la jubilación mínima, pensiones no contributivas y la PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor). Aquellos con haberes superiores al mínimo reciben un bono proporcional hasta alcanzar un tope de $403.020,07.

Pérdida del Poder Adquisitivo

A pesar del bono, el poder de compra de esta asignación extraordinaria se ha reducido a la mitad. La canasta básica para adultos mayores supera los $1.500.000, dejando a muchos jubilados en una situación vulnerable.

Según el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), para compensar la suba de precios y mantener el nivel de consumo de marzo de 2024, el bono debería rondar los $133.000.

¿Cuánto Cobrarán los Jubilados en Noviembre?

  • Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
  • Jubilación máxima: $2.241.129,34
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16
  • Pensiones No Contributivas (PNC): (datos faltantes en el extracto original)

La actualización mensual del bono, aunque bienvenida, no logra compensar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados frente a la creciente inflación. La situación plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema previsional y la necesidad de medidas más efectivas para proteger a los adultos mayores.

En medio de esta problemática, resurgen las críticas a las políticas económicas implementadas y su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Escándalo en ANDIS: ¿Corrupción Afecta a los Más Vulnerables?

En un giro inesperado, el aumento de las jubilaciones se ve eclipsado por un escándalo de corrupción que salpica a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Según las acusaciones, Karina Milei, hermana del presidente, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraría un 8% a los proveedores. Se estima que este esquema generaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo genera gran preocupación, ya que pone en duda la transparencia en la gestión de recursos destinados a personas con discapacidad.

Compartir artículo