ETA revive en Netflix: ¿Thriller político o simplificación histórica?
La nueva película española de Netflix, "Un fantasma en la batalla", ha desatado un intenso debate. Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la cinta nos sumerge en la lucha antiterrorista contra ETA, a través de la historia de una joven guardia civil infiltrada en la organización.
¿Éxito de público o controversia crítica?
Si bien la película ha captado la atención del público, las opiniones de la crítica son diametralmente opuestas. Algunos la tildan de "políticamente simplista", mientras que otros elogian su "guión complejo y dirección potente". Esta polarización ha generado una gran expectación sobre cómo será recibida por la audiencia general.
Inspirada en hechos reales, pero...
La trama se inspira en una operación encubierta real llevada a cabo en los años 90 y principios de los 2000. La película sigue a Amaia, interpretada por Susana Abaitua, una guardia civil que se infiltra en ETA para localizar escondites terroristas en Francia. La crítica destaca la sobriedad y tensión del relato, así como la exploración del costo íntimo de la violencia y el sacrificio. La película se enfoca en el conflicto interno de Amaia, atrapada entre dos mundos y obligada a desaparecer en su propio papel.
Un thriller psicológico
A diferencia de otros thrillers, "Un fantasma en la batalla" se centra más en la densidad psicológica que en la acción vertiginosa. La tensión proviene de la conciencia del riesgo constante y la posibilidad de ser descubierta. La fotografía fría y los interiores cerrados refuerzan la sensación de encierro emocional de los personajes.
El regreso de Díaz Yanes
Con esta película, Agustín Díaz Yanes regresa al thriller político, explorando temas como la pérdida de identidad y el sacrificio en nombre de una causa. ¿Logrará reconciliar las diferentes visiones críticas y conquistar al público con su relato sobrio y tenso sobre la infiltración en ETA?
Solo el tiempo dirá si "Un fantasma en la batalla" se convertirá en un clásico del cine español o quedará relegada a una simple polémica pasajera.