Crisis en el Gabinete: Cúneo Libarona renuncia tras las elecciones
El gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva sacudida tras la confirmación de la renuncia de Mariano Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia. Esta dimisión se suma a la reciente salida del canciller Gerardo Werthein, intensificando la sensación de inestabilidad en la cúpula del poder.
Cúneo Libarona justificó su partida aludiendo a motivos personales, priorizando su salud y la necesidad de reconectar con sus seres queridos. "Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise", declaró a Infobae.
La renuncia, ya acordada con el círculo cercano a Milei, se formalizará el próximo lunes. Este movimiento se produce en un contexto de reajustes internos anticipados, exacerbados por los resultados de las próximas elecciones. Fuentes cercanas al gobierno sugieren que se avecinan más cambios en el gabinete, incluyendo las salidas de Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), quienes aspiran a cargos electivos.
La salida de Cúneo Libarona abre interrogantes sobre el futuro del Ministerio de Justicia. Se especula con una posible fusión con la cartera de Seguridad, lo que consolidaría el poder de Patricia Bullrich. Sin embargo, la interna en La Libertad Avanza dificulta la designación de un sucesor, con el PRO mostrando interés en ocupar el puesto.
La gestión de Cúneo Libarona se caracterizó por medidas de austeridad, despidos masivos y la eliminación de organismos como el INADI. Su partida deja un vacío en un momento crítico para el gobierno, que busca redefinir su rumbo tras las elecciones.
El fantasma de la corrupción en la ANDIS
En medio de esta crisis ministerial, resurgen las sombras de la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las denuncias de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, sobre un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, salpican al gobierno. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien no hay imputaciones formales, la cercanía de Karina Milei y Javier Milei con Spagnuolo genera suspicacias y alimenta las críticas hacia la gestión.
La renuncia de Cúneo Libarona, sumada a las acusaciones de corrupción, representan un duro golpe para la imagen del gobierno de Milei, que se enfrenta a un panorama político y económico cada vez más complejo.