¡Atención Jubilados! Aumentos Confirmados para Julio 2025: ¿Cuánto Cobrás?
Julio de 2025 trae novedades importantes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales en Argentina. El Gobierno Nacional ha oficializado un aumento en las prestaciones, impulsado por la actualización de los índices de inflación. ¿De cuánto es el aumento? ¿Cómo impactará en tus ingresos? Te lo contamos todo.
Aumento Oficializado: ¿Cuánto Más Cobrarás en Julio 2025?
Luego de que se confirmara que la inflación de mayo registró un alza del 1,5%, el Gobierno oficializó el aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. Los montos fueron recalculados según el porcentaje informado por el INDEC, y se publicaron en las resoluciones 251 y 252 del Boletín Oficial, bajo la aprobación del director ejecutivo de la ANSES, Fernando Bearzi. La medida entró en vigencia el 1° de julio de 2025.
Nuevos Montos para Jubilados y Pensionados
- Jubilación mínima: Pasará de $304.723,73 a $309.298,16.
- Jubilación máxima: Se fijó en $2.081.261,17.
Estas cifras ya incluyen los ajustes mensuales registrados desde abril, cuando comenzó a regir la nueva fórmula de movilidad.
Prestación Básica Universal (PBU) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- PBU: Se incrementará a $141.488,25.
- PUAM: Ascenderá a $247.435,83.
ANSES y Pagos de Julio 2025: ¿Qué Debes Saber?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya está preparando los pagos del séptimo mes del año. Es importante recordar que el aumento del 1,5% corresponde al dato de inflación analizado por el INDEC.
Panorama Previsional: Consultas Frecuentes y Respuestas Claras
Respondemos a las preguntas más comunes sobre jubilaciones, pensiones y programas sociales, con información actualizada y explicaciones claras:
¿Cómo Quedan los Haberes Previsionales en Julio 2025?
De acuerdo con la movilidad actual, los haberes de julio tendrán un incremento equivalente a la inflación de mayo (1,5%). Los haberes quedan de la siguiente forma:
- Jubilación mínima: $309.294,79.
- Jubilación máxima: $2.081.261,17.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (80% de la mínima): $247.435,83.
- Pensiones no Contributivas por invalidez y vejez (70% de la mínima): $216.506,35.
- Pensión para madres de siete o más hijos: $309.294,79 (igual al haber mínimo).
Bono Refuerzo: ¿Se Mantiene el Monto?
Aunque aún no fue oficializado, se espera que el bono refuerzo continúe en el mismo monto de $70.000. Así, los jubilados de la mínima recibirán $379.294,79. Para quienes reciban haberes superiores, el bono será proporcional hasta alcanzar ese monto.
Descuento de PAMI: ¿Cómo se Calcula?
El descuento de Obra Social PAMI se calcula como el 3% del haber bruto, hasta el haber mínimo. Si el haber supera la mínima, por el excedente se descuenta el 6%. Por ejemplo, en julio, a un beneficiario de la mínima se le descontará el 3% de $309.294,79, es decir, $9.278,84.
Es fundamental estar al tanto de estas actualizaciones para planificar tus finanzas y conocer tus derechos. ¡Mantente informado con Diario País!