¡Bomba en Salud! Cierran Institutos y Centralizan Hospitales: ¿Qué Pasará?
Reestructuración en el Sistema de Salud: ¿Ajuste o Mejora?
El gobierno nacional ha anunciado una serie de cambios drásticos en la gestión de la salud pública, generando controversia y preocupación. A través de un decreto que se publicará en el Boletín Oficial, se crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo centralizado que gestionará cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
Este nuevo organismo concentrará la gestión administrativa, financiera y jurídica de estos centros de salud, buscando, según fuentes oficiales, una mayor eficiencia y transparencia en los procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos. Sin embargo, la medida ha despertado interrogantes sobre la autonomía de cada hospital y el posible impacto en la calidad de la atención.
¿Qué pasará con el Instituto Nacional del Cáncer (INC)?
Uno de los puntos más polémicos de esta reestructuración es la absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC) por parte del Ministerio de Salud. Aunque el gobierno asegura que esta medida no afectará la continuidad de los programas ni del equipo profesional, la decisión genera incertidumbre sobre el futuro de la investigación y el tratamiento del cáncer en el país.
Fuentes oficiales argumentan que el INC ya funcionaba con personal y presupuesto dentro del Ministerio, y que esta medida simplificará su encuadre organizativo. Sin embargo, críticos de la medida temen que la absorción diluya la especificidad y la importancia del instituto.
Eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC)
Otro instituto afectado por esta reestructuración es el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC), que será eliminado. Este instituto, creado por ley en 2015, nunca llegó a ponerse en funcionamiento, lo que generó críticas sobre la gestión de los recursos públicos.
La creación de la ANES y la absorción/eliminación de institutos se enmarcan en un plan de reordenamiento institucional del sistema de salud nacional, con el objetivo de reducir la burocracia y optimizar los recursos. El gobierno espera que estas medidas permitan una administración más transparente, ágil y de alta calidad.
La medida, según el gobierno, busca optimizar recursos y reducir la planta administrativa. Sin embargo, la centralización de la gestión genera dudas sobre la autonomía de los hospitales y el futuro de la investigación en cáncer.