¡Escándalo en Tucumán! ¿Adoctrinamiento K en las aulas? ¡Pettovello Actúa!

¡Escándalo en Tucumán! ¿Adoctrinamiento K en las aulas? ¡Pettovello Actúa! - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo en Tucumán! ¿Adoctrinamiento K en las aulas? ¡Pettovello Actúa!

Grave denuncia en Tucumán: ¿Adoctrinamiento político en escuela?

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello, solicitó una investigación exhaustiva sobre un presunto caso de adoctrinamiento político en una escuela de Tucumán. La polémica surgió tras la viralización de un audio atribuido a una profesora de química del Colegio Nuestra Señora de Fátima, donde se escuchan fuertes críticas y acusaciones contra el presidente Javier Milei.

En el audio, que se presume fue grabado por un alumno sin el consentimiento de la docente, se oyen frases como “este presidente está financiado por el narcotráfico” e “igual que Macri”. Estas declaraciones, realizadas en pleno horario de clases, generaron una ola de indignación y debate en la comunidad educativa y en el ámbito político.

Ministerio de Capital Humano exige investigación

Ante la gravedad de la situación, la ministra Sandra Pettovello, a través de un comunicado oficial, instó a las autoridades judiciales y educativas de Tucumán a investigar a fondo el caso. El Ministerio de Capital Humano considera fundamental determinar si la docente incurrió en una violación de las normativas vigentes y si se vulneró el derecho de los alumnos a recibir una educación libre de influencias partidistas.

“Resulta indispensable garantizar que los estudiantes puedan formarse en un ambiente de respeto y pluralidad, sin que se vean expuestos a discursos que puedan sesgar su pensamiento crítico”, señala el comunicado. La situación ha generado gran controversia y se espera que las autoridades competentes actúen con celeridad para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

  • Se investiga la autenticidad del audio.
  • Se evalúa la posible violación de normativas educativas.
  • Se busca proteger el derecho de los alumnos a una educación imparcial.

Este incidente reabre el debate sobre la politización de la educación y la necesidad de establecer límites claros para garantizar la neutralidad ideológica en las aulas. La investigación en curso será clave para determinar si se trata de un caso aislado o de una práctica más extendida en el sistema educativo.

Compartir artículo