¡Emoción y Fe! Miles Convergen en Itatí: ¿Qué Celebran?
La fe mueve montañas, y en Corrientes, mueve peregrinos. Miles de devotos de diferentes puntos del país se dirigen a la Basílica de Itatí en una muestra de fervor y devoción a la Virgen. Dos peregrinaciones destacadas marcan el inicio de esta celebración anual.
Peregrinos de Chajarí: Un Viaje en Bicicleta Lleno de Esperanza
Desde Empedrado, más de 40 ciclistas de Chajarí iniciaron su peregrinación hacia Itatí. Este grupo, con décadas de tradición, renueva su fe año tras año. "Pepe" Gómez, líder del grupo, destacó que este año el recorrido se ha adaptado para facilitar el trayecto, reduciendo la distancia en bicicleta. Tras un viaje en colectivo desde Chajarí, los ciclistas partieron con la emoción característica, acompañados por las fuerzas de seguridad, con la esperanza de llegar a la basílica por la tarde.
San Luis del Palmar: Una Tradición Centenaria
Miles de fieles de San Luis del Palmar completaron un tramo crucial de la 125° Peregrinación en honor a la Virgen de Itatí. A caballo, en bicicleta y a pie, los peregrinos demostraron su devoción. El gobernador Gustavo Valdés se unió a la cabalgata, cumpliendo una promesa y reafirmando su fe en la Virgen de Itatí.
Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, la peregrinación une a personas de diversas localidades correntinas, como Itá Ibaté, Caá Catí y Monte Caseros, así como de otras provincias, incluyendo Posadas (Misiones). La peregrinación culminará el 18 de julio, pero el día central de la festividad es el 16 de julio, fecha en la que se espera la mayor afluencia de fieles para participar en misas, procesiones y actos litúrgicos.
¿Por qué Itatí?
La Basílica de Itatí es un centro de peregrinación clave en Argentina. La devoción a la Virgen de Itatí atrae a miles de personas en busca de consuelo, esperanza y renovación espiritual. Estas peregrinaciones no solo son un acto de fe, sino también un encuentro comunitario que fortalece los lazos culturales y religiosos de la región.