¡UOCRA Aumenta Salarios! ¿Alcanza? La Inflación No Espera...

¡UOCRA Aumenta Salarios! ¿Alcanza? La Inflación No Espera... - Imagen ilustrativa del artículo ¡UOCRA Aumenta Salarios! ¿Alcanza? La Inflación No Espera...

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que busca mantener el poder adquisitivo de sus afiliados frente a la creciente inflación. Este acuerdo, firmado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), establece un aumento del 2,2% para el bimestre julio-agosto, dividido en dos tramos de 1,1% cada uno. Adicionalmente, se incluyen sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.

Este acuerdo se alinea con la pauta oficial establecida por el gobierno para las paritarias, buscando evitar superar los límites impuestos por el Ministerio de Economía. La homologación por parte de la Secretaría de Trabajo es crucial para que los trabajadores de la construcción puedan percibir este aumento.

El esquema de recomposición salarial es similar al acordado el 30 de mayo, donde la UOCRA había pactado un incremento del 3,2% para mayo-junio, también en cuotas, y sumas fijas no remunerativas. Estos esfuerzos reflejan la necesidad de ajustar constantemente los salarios ante la persistente inflación que erosiona el valor del dinero.

Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y dirigente de la CGT, ha destacado la importancia de estos acuerdos para proteger el ingreso de los trabajadores de la construcción. Sin embargo, la pregunta que surge es si estos aumentos son suficientes para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que no da tregua.

Otros Sectores en Movimiento

La UOCRA no es el único gremio que está negociando aumentos salariales. La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, también ha firmado un acuerdo que actualiza los sueldos de junio en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Este acuerdo lleva a un acumulado del 15,1% en los primeros seis meses del año sobre los salarios de diciembre de 2024.

¿Qué Significa Esto para el Futuro?

Estos acuerdos salariales reflejan la constante tensión entre los sindicatos, las empresas y el gobierno en un contexto económico desafiante. La necesidad de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación es una prioridad, pero también es crucial garantizar la sostenibilidad de las empresas y la estabilidad económica general. El futuro cercano estará marcado por la continua negociación y adaptación a un panorama económico incierto.

Compartir artículo