¡Caso Nisman! Citan a 90 militares: ¿La verdad al fin?

¡Caso Nisman! Citan a 90 militares: ¿La verdad al fin? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Caso Nisman! Citan a 90 militares: ¿La verdad al fin?

La investigación sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman podría dar un giro inesperado. La fiscalía, liderada por Eduardo Taiano, se prepara para citar a 90 militares del área de Inteligencia que trabajaron bajo las órdenes de César Milani, ex jefe del Ejército, en el momento del fallecimiento del fiscal, ocurrido el 18 de enero de 2015.

Esta acción se basa en la reciente desclasificación de archivos secretos de la ex SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) por parte del gobierno de Javier Milei, a solicitud de la fiscalía. Se espera que las primeras citaciones comiencen a llegar en agosto, una vez finalizada la feria judicial.

Nuevas Pistas en el Caso Nisman

Fuentes cercanas a la investigación señalan que la fiscalía busca esclarecer el papel de los servicios de inteligencia en la muerte de Nisman, una hipótesis clave en la causa. La fiscalía sostiene la teoría del asesinato, descartando la posibilidad de un suicidio, y busca identificar a los responsables materiales e intelectuales del crimen.

La hipótesis principal de la fiscalía es que el asesinato de Nisman se planeó y ejecutó desde algún sector de los servicios de inteligencia, en un contexto de tensiones internas en la SIDE tras la destitución de Antonio Stiuso y la creciente influencia de la inteligencia paralela del Ejército liderada por Milani, a quien se le atribuyó un papel central en el sistema de inteligencia nacional durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El Rol de Milani y la Inteligencia Militar

Los documentos desclasificados podrían revelar información crucial sobre las actividades de las direcciones de Inteligencia del Ejército y otras fuerzas de seguridad en relación con el trabajo de Nisman en la Unidad Fiscal AMIA, encargada de investigar el atentado de 1994 contra la mutual judía. Es la primera vez en ocho años que la justicia tiene acceso a los organigramas y nombres de la estructura de inteligencia militar liderada por Milani durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Waldo Wolff, exvicepresidente de la DAIA, ha expresado su preocupación por la existencia de un "aparato de inteligencia paralela" y el impacto que pudo haber tenido en el caso. La investigación busca determinar si este aparato tuvo alguna conexión con la muerte del fiscal.

Entre 2010 y 2014, el presupuesto del Ejército experimentó un crecimiento significativo, superando ampliamente el de la SIDE, lo que plantea interrogantes sobre el poder y la influencia de la inteligencia militar en ese período.

La Denuncia de Nisman y el Pacto con Irán

Nisman fue hallado muerto el 18 de enero de 2015, apenas cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento de los acusados iraníes del atentado a la AMIA a través de un pacto con Irán.

Compartir artículo