Cumbre UE-China: ¿Tensión en aumento? Lo que debes saber ¡Ahora!

Cumbre UE-China: ¿Tensión en aumento? Lo que debes saber ¡Ahora! - Imagen ilustrativa del artículo Cumbre UE-China: ¿Tensión en aumento? Lo que debes saber ¡Ahora!

La cumbre entre la Unión Europea (UE) y China ha comenzado en Beijing, con líderes preparados para discutir temas cruciales que van desde conflictos comerciales hasta la guerra en Ucrania. Sin embargo, las expectativas se han visto atenuadas por la incertidumbre en torno al comercio global, la política y la asistencia del presidente chino Xi Jinping, quien, según informes, había rechazado previamente una visita a Bruselas, donde originalmente se iba a celebrar la cumbre.

Tensiones crecientes marcan la agenda

China confirmó esta semana que Xi se reuniría con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en Beijing. A principios de año, existía optimismo en torno a las relaciones entre la UE y China, con la esperanza de que una presidencia de Donald Trump en Estados Unidos acercaría a las dos potencias económicas. Pero meses después, los lazos entre la UE y China son más tensos que antes.

Pocas Expectativas

Antes de la cumbre, funcionarios de la UE habían declarado que estaban preparados para conversaciones francas, mientras que funcionarios chinos lo habían enmarcado como una oportunidad para una mayor colaboración. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo a los periodistas el martes que la relación bilateral se encontraba en una "coyuntura crítica de construcción sobre logros pasados y apertura de un nuevo capítulo".

A pesar de esto, hay poco optimismo en Bruselas de que surja algo significativo de la cumbre, a pesar de que los 27 estados miembros de la UE están lidiando con presiones similares a las de China, en particular los aranceles impuestos a sus exportaciones a Estados Unidos. Había esperanzas de encontrar puntos en común, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló a principios de este mes sobre la relación de la UE con Beijing como "una de las más definitorias y consecuentes para el resto de este siglo" y de la necesidad de avanzar en cuestiones estancadas.

En el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Europa, la "ansiedad excesiva" y el "regateo prematuro" son indeseables. Solo con apertura, inclusión y diálogo equitativo podemos encontrar un camino a seguir y llevar nuestra cooperación más allá.

Compartir artículo