¡Alerta! Fentanilo Contaminado: La Tragedia que Sacude Argentina

¡Alerta! Fentanilo Contaminado: La Tragedia que Sacude Argentina - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Fentanilo Contaminado: La Tragedia que Sacude Argentina

Fentanilo Contaminado: Una Crisis Sanitaria en Argentina

La Argentina se enfrenta a una grave crisis sanitaria tras la detección de fentanilo contaminado que ha provocado, hasta el momento, la muerte de 68 personas. La tragedia, que podría tener un número de víctimas aún mayor, ha desatado una investigación judicial que revela un complejo entramado societario alrededor del laboratorio HLB Pharma Group, responsable de la producción del medicamento.

Dos lotes de fentanilo, un potente opiáceo utilizado como analgésico y anestésico, fueron contaminados con las bacterias multirresistentes Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Estos lotes, distribuidos por HLB Pharma, afectaron a pacientes en unidades de cuidados intensivos en diversas provincias argentinas, incluyendo Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la Capital Federal.

La investigación judicial, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, busca determinar el alcance total del daño y evitar nuevas muertes. El juez Ernesto Kreplak ha impulsado medidas para recuperar los lotes contaminados que aún circulan.

Un Entramado Societario Bajo la Lupa

El dictamen judicial revela la existencia de "un entramado societario complejo" que involucra numerosas actividades comerciales, muchas de ellas no relacionadas entre sí. Los investigadores sospechan que este entramado podría ocultar maniobras para evadir o encubrir posibles conductas ilícitas. La justicia ha procedido a inhibir los bienes de los investigados.

Las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones y verificar la procedencia de los medicamentos. La investigación continúa para determinar las responsabilidades y evitar que una tragedia similar se repita.

  • Confirmar la autenticidad de los medicamentos.
  • Verificar la integridad del empaque.
  • Consultar con profesionales de la salud ante cualquier duda.

Compartir artículo