UOM: Aumento Salarial Destrabado ¡Pero Hay Más en Juego!

UOM: Aumento Salarial Destrabado ¡Pero Hay Más en Juego! - Imagen ilustrativa del artículo UOM: Aumento Salarial Destrabado ¡Pero Hay Más en Juego!

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha estado en el centro de la escena en las últimas semanas, protagonizando negociaciones paritarias, movilizaciones y defendiendo el empleo en la industria. Analizamos los puntos clave de la situación actual.

Paritarias Homologadas: Un Respiro para los Metalúrgicos

Tras semanas de incertidumbre, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo paritario firmado entre la UOM y las cámaras empresarias del sector metalmecánico. Este acuerdo contempla un incremento salarial del 7,6% entre abril y agosto, distribuido en varios tramos. Además, se establecieron sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y $25.000 para los meses siguientes.

Sin embargo, la homologación no estuvo exenta de tensiones. La CGT debió mediar en el conflicto, y el propio líder de la UOM, Abel Furlán, expresó su malestar por las demoras y acusó a sectores empresariales de intentar dilatar el proceso.

Defensa del Empleo en Tierra del Fuego: Paro y Movilización

Más allá de las paritarias, la UOM se encuentra en estado de alerta por la situación de la industria fueguina. La eliminación de aranceles a productos importados ha generado preocupación por la pérdida de empleos y la continuidad del régimen de promoción vigente en la provincia.

Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional, el Congreso de Delegados de la UOM Río Grande resolvió convocar a un paro de actividades con movilización. La medida busca visibilizar el impacto negativo de las políticas de apertura comercial y exigir garantías para los puestos de trabajo.

El secretario general de la UOM Rosario, Antonio Donello, alertó sobre los estragos que está causando la liberación de importaciones en numerosas fábricas y puestos de trabajo a nivel nacional.

Próximos Pasos: Negociación y Presión Sindical

La UOM continuará negociando con las autoridades y las empresas para garantizar el cumplimiento de los acuerdos salariales y defender el empleo en el sector. No se descartan nuevas medidas de fuerza en caso de que no haya avances concretos.

La situación de la UOM refleja los desafíos que enfrenta la industria nacional en un contexto de cambios económicos y políticas de apertura comercial. La defensa del empleo y la negociación colectiva son herramientas clave para proteger los derechos de los trabajadores metalúrgicos.

Compartir artículo