¡Urgente! Aumento Salario Mínimo: ¿Alcanza o se Diluye con la Inflación?

¡Urgente! Aumento Salario Mínimo: ¿Alcanza o se Diluye con la Inflación? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Aumento Salario Mínimo: ¿Alcanza o se Diluye con la Inflación?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina ha experimentado un nuevo ajuste en agosto de 2025, alcanzando los $322.200. Este incremento, establecido mediante la Resolución 25/2025, busca mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, ¿es suficiente?

¿Qué implica el nuevo SMVM?

El nuevo monto del SMVM rige desde agosto de 2025 y aplica a todos los trabajadores que cumplen una jornada laboral completa de 48 horas semanales. Para aquellos que trabajan menos horas, el valor se calcula proporcionalmente, estableciéndose en $1.610 por hora.

Impacto en otras prestaciones

Más allá del salario básico, el SMVM impacta en diversas prestaciones sociales, programas de asistencia y cálculos judiciales, como el mínimo para las cuotas alimentarias. Es una referencia clave para determinar el nivel de ingresos de los sectores más vulnerables.

La pérdida de poder adquisitivo

A pesar del aumento nominal, el SMVM sigue perdiendo terreno frente a la inflación. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se estima una caída real del 31,1% desde noviembre de 2023. Comparado con agosto de 2024, la pérdida es del 6,3%, evidenciando un deterioro significativo en la capacidad de compra de los trabajadores.

El rol del Consejo del Salario

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de fijar las actualizaciones del SMVM. Sin embargo, en esta oportunidad, el aumento se definió por decreto tras el fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos, lo que generó controversia.

¿Qué es el SMVM?

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la menor remuneración que debe percibir en efectivo un trabajador sin cargas de familia. Está consagrado en la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, buscando garantizar un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia.

Aumentos Escalonados

El gobierno implementó aumentos escalonados entre abril y agosto: abril ($302.600), mayo ($308.200), junio ($313.400), julio ($317.800) y agosto ($322.200). La efectividad de estos incrementos frente a la escalada inflacionaria es un debate abierto.

  • Inflación persistente: El principal desafío es la alta inflación que erosiona el poder adquisitivo.
  • Negociaciones salariales: La falta de acuerdo en el Consejo del Salario refleja tensiones entre los diferentes actores económicos.

En conclusión, si bien el aumento del SMVM representa un esfuerzo por proteger los ingresos de los trabajadores, la continua inflación plantea interrogantes sobre su efectividad real. El debate sobre cómo garantizar un salario digno en un contexto económico complejo sigue abierto.

Compartir artículo