¡Alerta Fentanilo! ¿Qué ocultan tras las 76 muertes en Argentina?
La investigación sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado en Argentina ha alcanzado un punto crítico. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó la cifra de víctimas fatales confirmadas a 76, todas ellas a causa de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii presentes en el medicamento.
Si bien inicialmente se generó alarma en redes sociales sobre la circulación generalizada del fentanilo contaminado, el juez Kreplak aclaró que las 30 mil ampollas restantes están bajo control hospitalario y ya no representan un riesgo inminente. Sin embargo, advirtió que el número de víctimas podría aumentar a medida que avance la investigación.
Fentanilo: Un entramado complejo
La investigación se enfrenta a desafíos significativos. El fentanilo carece de trazabilidad en Argentina, y muchos hospitales aún utilizan sistemas de registro de historias clínicas en papel, lo que dificulta el seguimiento de los pacientes afectados. Según Kreplak, se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas contaminadas a pacientes en todo el país.
El Congreso y la polémica
La diputada del PRO, Silvana Giudici, propuso la creación de una comisión investigadora en el Congreso, pero el bloque kirchnerista frenó la iniciativa. Giudici acusó al kirchnerismo de encubrir la situación, alegando posibles conexiones entre dirigentes y funcionarios del gobierno anterior. La polémica desató fuertes cruces en la Cámara de Diputados.
¿Qué sigue en la investigación?
La justicia continúa investigando a HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo, responsables de la fabricación y distribución del fentanilo contaminado. Se están analizando pruebas documentales que sugieren irregularidades en el proceso de fabricación. La falta de trazabilidad del fentanilo y los sistemas de registro precarios complican la tarea de identificar a todos los afectados y determinar las responsabilidades correspondientes.
Este caso plantea interrogantes sobre los controles de calidad de los medicamentos en Argentina y la necesidad de modernizar los sistemas de registro de historias clínicas para garantizar la seguridad de los pacientes.