¡Alerta Escuelas! ¿Cómo proteger a los niños del calor extremo en clase?

¡Alerta Escuelas! ¿Cómo proteger a los niños del calor extremo en clase? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Escuelas! ¿Cómo proteger a los niños del calor extremo en clase?

El calor extremo amenaza el recreo: ¿Cómo proteger a los niños en las escuelas?

En Arizona, una ley exige dos recreos diarios para los alumnos de K-5. Sin embargo, cuando las temperaturas superan los 37°C (100°F), enviar a los niños al exterior se vuelve peligroso. Pero, ¿qué sucede cuando se les priva de este crucial momento de esparcimiento?

Allison Poulos, profesora asistente de soluciones de salud en la Universidad Estatal de Arizona, advierte que la falta de recreo puede afectar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Aunque las escuelas suelen ofrecer alternativas en el aula, estas no siempre replican la actividad física necesaria.

Recreo en interiores vs. exteriores: ¿Cuál es la diferencia?

Un estudio realizado en cinco escuelas primarias del Valle reveló que el estado emocional positivo de los niños era significativamente mayor cuando el recreo se realizaba al aire libre o en gimnasios, en comparación con las aulas. En estas últimas, los estudiantes pasaban el 71% del tiempo sentados.

Soluciones creativas para un recreo seguro y activo

Poulos propone dos alternativas para garantizar que los niños tengan espacio para moverse sin comprometer su salud:

  • Utilizar espacios como gimnasios o pasillos para fomentar actividades físicas como baile o juegos.
  • Consultar el folleto del Departamento de Servicios de Salud de Arizona, que ofrece sugerencias para actividades en interiores.

La problemática del calor en las escuelas no es exclusiva de Arizona. Una carta al editor del Los Angeles Times relata la experiencia de un profesor en San Fernando Valley, donde las altas temperaturas afectaban directamente el rendimiento académico de los alumnos. Un estudiante llegó a decir: "Sólo póngame una F, Sra. S, no puedo pensar".

El cambio climático agrava esta situación, afectando desproporcionadamente a quienes más protección necesitan. Es crucial que las autoridades tomen medidas para mitigar este impacto y garantizar un ambiente de aprendizaje óptimo para todos los estudiantes.

Compartir artículo