¡YPF al Límite! Hackeo Ruso y Fallo Clave Sacuden a Argentina
YPF en la cuerda floja: ¿Hackeo ruso y fallo inminente?
La causa contra YPF entra en horas decisivas, con la Corte de Apelaciones de Nueva York a punto de dictaminar si mantiene la suspensión de la sentencia que exige la entrega del 51% de las acciones. El gobierno argentino, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Franco, ha advertido que un fallo adverso sería “incumplible” para el país.
Pero la tensión no termina ahí. Versiones sobre un supuesto hackeo ruso al sistema Pacer, utilizado para seguir los expedientes judiciales federales en EE.UU., han añadido incertidumbre al proceso. Expertos como Sebastián Soler han expresado su preocupación ante esta situación, recordando antecedentes de filtración de información confidencial en juicios anteriores contra Argentina.
El juicio que se multiplicó: de millones a miles de millones
Lo que comenzó como un juicio por 16 millones de dólares, escaló hasta la astronómica cifra de 16 mil millones, impulsado por fondos buitre con amplia experiencia en presionar a las instituciones. Estos actores incluso sugirieron modificar la Constitución Nacional para apoderarse del 51% de las acciones de YPF, con el objetivo de obtener la mayor ganancia posible.
¿Qué opciones tiene la justicia estadounidense?
- Extender la suspensión de la sentencia.
- Ejecutar el fallo que obliga a entregar el 51% de las acciones.
- Devolver el expediente a la jueza Loreta Preska para que dicte una medida más ordinaria.
Argentina, por su parte, mantiene su postura de no negociar hasta que exista un fallo definitivo y se prepara para apelar hasta llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Impacto en los mercados
Mientras tanto, los mercados argentinos han mostrado una tendencia positiva, impulsados por las alzas en Wall Street, aunque con cautela inversora debido a la incertidumbre sobre el futuro de YPF. Al cierre de la jornada, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió 0,4%. Los títulos de YPF, sin embargo, cayeron 1,1%.
La decisión final de la Corte de Apelaciones se espera en las próximas horas, manteniendo en vilo al gobierno argentino y a los inversores.