¡Giro Inesperado! Liberan a Acusado Clave en Caso CFK: ¿Qué Sigue?
El juicio por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner ha dado un vuelco sorprendente. Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como el jefe del grupo conocido como "Los Copitos", ha sido liberado tras permanecer casi tres años en prisión preventiva. Esta decisión se produce después de que tanto la fiscalía como la querella retiraran sus acusaciones en la etapa de alegatos finales, lo que anticipa su absolución.
La fiscal Gabriela Baigún, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), había solicitado previamente condenas de 19 años para Fernando Sabag Montiel y 14 años para Brenda Uliarte, los principales acusados por la "tentativa de homicidio con alevosía". Sin embargo, en el caso de Carrizo, la fiscalía argumentó que no se encontraron pruebas suficientes para sostener la acusación inicial de "partícipe secundario".
El Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, accedió al pedido de excarcelación presentado por el abogado de Carrizo, Gastón Marano, ante la falta de acusación formal. La liberación se produjo inmediatamente después de la finalización de la audiencia en los tribunales de Retiro.
¿Por qué liberaron a Carrizo?
La hipótesis inicial de la acusación apuntaba a que Carrizo habría proporcionado un arma a Brenda Uliarte, la cual no fue utilizada durante el atentado. Sin embargo, la fiscal Baigún admitió que no se pudo acreditar que Carrizo tuviera un arma de fuego a su disposición. Tampoco se encontraron pruebas que demostraran que Carrizo tenía conocimiento previo del plan para atentar contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner.
La estrategia de la querella
La decisión de la querella de no acusar a Carrizo formaría parte de una estrategia para desvincular el atentado del grupo marginal "Los Copitos" y apuntar a la posible participación de un poder político oculto. Esta línea de investigación busca explorar si existieron instigadores o financistas detrás del ataque.
Mientras tanto, Sabag Montiel y Uliarte, los principales acusados, enfrentan serias condenas. La fiscalía ha solicitado 15 años de prisión para Sabag Montiel, quien gatilló el arma a centímetros de la cabeza de la ex presidenta, y 14 años para Uliarte, su ex novia. El juicio continúa su curso, y se espera un veredicto en las próximas semanas.
Este caso, como otros relacionados con Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia y críticas. Sectores políticos y juristas han denunciado presuntas irregularidades en el proceso judicial, alegando falta de imparcialidad y acusaciones de lawfare. Es fundamental abordar este tema con responsabilidad editorial y pluralidad de voces para garantizar el debido proceso y el respeto a las garantías constitucionales.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.