Gilda: La Canción Premonitoria y el Legado de una Santa Popular

Gilda: La Canción Premonitoria y el Legado de una Santa Popular - Imagen ilustrativa del artículo Gilda: La Canción Premonitoria y el Legado de una Santa Popular

A 29 años de su trágica muerte, el legado de Gilda sigue vivo en el corazón de sus fans. Miriam Bianchi, conocida artísticamente como Gilda, falleció el 7 de septiembre de 1996 en un accidente automovilístico que también cobró la vida de su madre, su hija y varios miembros de su banda. Sin embargo, su música y su imagen perduran, convirtiéndola en una figura casi mística para muchos.

“No es mi despedida”: ¿Una canción premonitoria?

Uno de los aspectos más comentados de la carrera de Gilda es su canción “No es mi despedida”. La letra, que habla de una pausa en la vida y un silencio entre dos personas, fue interpretada por muchos como una premonición de su propia muerte. La canción fue incluida en su álbum póstumo, “Entre el cielo y la tierra”, gracias a un cassette restaurado con su voz. A pesar de la controversia inicial, los fanáticos recibieron la canción como un mensaje de Gilda desde el más allá.

Un Santuario y una Santa Popular

Tras su fallecimiento, se erigió un santuario en el lugar del accidente, en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12. Este santuario se ha convertido en un lugar de peregrinación para miles de personas que ven en Gilda una figura milagrosa. La devoción popular hacia Gilda ha crecido con el tiempo, consolidándola como una santa popular en Argentina y Latinoamérica.

Lucre Ortiz Revive a Gilda en el Presente

El legado musical de Gilda sigue inspirando a nuevos artistas. Lucre Ortiz, compositora y cantante cordobesa, ha creado un espectáculo llamado “Volverte a ver” que rinde homenaje a Gilda con versiones originales y una banda en vivo. El espectáculo busca traer la esencia de Gilda al presente, con la cumbia como motor principal y toques personales de Lucre Ortiz.

La Imagen Santa: El Fotógrafo Detrás del Mito

La imagen de Gilda como santa popular también está ligada a la fotografía de la portada de su último disco. Silvio Fabrykant, el fotógrafo detrás de esa imagen icónica, es el protagonista de un documental llamado “La imagen santa”. La película explora el impacto de la fotografía en la canonización popular de Gilda y reflexiona sobre el poder de las imágenes.

Gilda no solo fue una cantante exitosa, sino también un símbolo de fe y esperanza para muchos. Su música y su imagen continúan inspirando y emocionando a generaciones de fans.

Si te interesa la astrología, te invitamos a visitar mihoroscopo.com.ar, donde puedes obtener tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico a un precio accesible.

Compartir artículo