ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto a Billeteras Virtuales o Competencia Leal?

ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto a Billeteras Virtuales o Competencia Leal? - Imagen ilustrativa del artículo ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto a Billeteras Virtuales o Competencia Leal?

Billeteras Virtuales e Ingresos Brutos: La Polémica Explicada

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encuentra en el centro de una controversia relacionada con la aplicación de Ingresos Brutos a las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, ha desmentido categóricamente la difusión de información que califica como falsa, atribuyéndola a un intento de "lobby" por parte de las empresas fintech que, según él, buscan evitar competir en igualdad de condiciones.

Según ARBA, la medida no implica la creación de un nuevo impuesto, sino la extensión del sistema de retención de Ingresos Brutos a las billeteras virtuales, tal como ya funciona en otras jurisdicciones del país. A partir del 1 de noviembre, las billeteras virtuales actuarán como agentes de recaudación, reteniendo un porcentaje (entre el 0,1% y el 5%, según la actividad) de las operaciones realizadas por contribuyentes ya inscriptos en el impuesto.

¿A quiénes afecta realmente?

Es crucial destacar que esta medida solo afecta a aquellos comercios o profesionales que ya son contribuyentes de Ingresos Brutos y que utilizan billeteras virtuales para realizar cobros por la venta de bienes o servicios. Las transferencias entre cuentas personales, el envío de fondos a familiares o el pago de deudas personales no estarán sujetas a esta retención.

ARBA insiste en que el objetivo es equiparar el tratamiento impositivo entre los distintos medios de pago. Anteriormente, los contribuyentes que operaban a través de bancos ya estaban sujetos a retenciones de Ingresos Brutos, mientras que aquellos que utilizaban billeteras virtuales no lo estaban. La medida busca eliminar este privilegio y garantizar una competencia más justa.

La Respuesta de las Fintech

Empresas como Mercado Pago han sido señaladas por ARBA como promotoras de una campaña de desinformación. Sin embargo, desde el sector fintech argumentan que la medida podría generar confusión entre los usuarios y afectar la adopción de pagos digitales. La controversia continúa, y se espera que en las próximas semanas se intensifique el debate en torno a este tema.

¿Queres saber que te depara el futuro? Suscribete a mihoroscopo.com.ar y recibi el horoscopo en tu correo todos los dias a un precio increible!

Escándalo en ANDIS salpica a Karina y Javier Milei

Paralelamente, un escándalo de corrupción sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, donde se menciona que Karina Milei recibiría una comisión a través de una droguería. Aunque no ha sido imputada, su nombre y el de Javier Milei se vinculan al caso por su cercanía con el exdirector de ANDIS.

Compartir artículo