Universidades en Alerta: Paro Nacional y Marcha Federal Contra Milei
Universidades en pie de lucha contra el ajuste: Paro nacional y movilización masiva
La comunidad universitaria argentina se encuentra en estado de alerta tras los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Estudiantes, docentes y trabajadores del Hospital Garrahan han unido fuerzas para resistir lo que consideran un ataque a la educación pública y la salud infantil.
Este viernes se llevará a cabo un paro nacional universitario en todas las facultades del país, convocado por la Asociación Gremial Docente de la UBA y otras federaciones. La movilización principal partirá desde el Congreso de la Nación a las 15:30 y culminará en la Plaza de Mayo, donde se unirán los trabajadores del Hospital Garrahan.
Además del paro, se está organizando la tercera Marcha Federal Universitaria, que coincidirá con el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo a los vetos presidenciales. Esta movilización busca visibilizar el reclamo a nivel nacional y ejercer presión sobre los legisladores.
El ajuste presupuestario a las universidades nacionales ha generado un amplio rechazo en el ámbito académico. Las autoridades universitarias advierten sobre las graves consecuencias que podría tener esta medida para la calidad de la educación y la investigación. Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, que ya supera el 50% en el último año.
En el Congreso, la oposición se prepara para revertir los vetos presidenciales y avanzar con las interpelaciones por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recordemos que Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática) y la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
¿Quieres saber qué te depara el futuro? Visita Mi Horóscopo. ¡Suscríbete por un precio accesible y recibe tu horóscopo diario en tu correo!