Día del Chamamé: Celebración y Legado Cultural en Argentina

Día del Chamamé: Celebración y Legado Cultural en Argentina - Imagen ilustrativa del artículo Día del Chamamé: Celebración y Legado Cultural en Argentina

El 19 de Septiembre: Día del Chamamé, Celebración de un Legado

Cada 19 de septiembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día del Chamamé, un género musical y una danza que son mucho más que simples expresiones artísticas. Son la esencia misma de la identidad cultural del noreste argentino, un legado transmitido de generación en generación.

Esta fecha conmemora la memoria de Mario del Tránsito Cocomarola, fallecido un 19 de septiembre de 1974. Cocomarola, conocido como el "padre del Chamamé", fue un folklorista correntino cuya obra trascendió fronteras y consolidó al chamamé como un símbolo de la región. Su legado musical, con más de 200 canciones registradas en SADAIC, sigue resonando en cada acorde y cada paso de baile.

Un Reconocimiento Nacional

La celebración del Día del Chamamé fue oficializada el 16 de diciembre de 2009 mediante la Ley Nacional 26.558. Esta ley no solo reconoce la importancia del chamamé como parte del patrimonio cultural argentino, sino que también impulsa su preservación, recuperación y difusión. Antes de su promulgación, la jornada festiva se limitaba a Corrientes, la cuna del chamamé.

La Fiesta Nacional del Chamamé

Cada enero, Corrientes se convierte en el epicentro del chamamé con la Fiesta Nacional del Chamamé, que se celebra en el Anfiteatro Cocomarola de la ciudad capital. Este evento reúne a músicos, bailarines y amantes del chamamé de todo el país y del mundo, en una celebración que desborda alegría y tradición.

El Chamamé: Patrimonio Cultural Inmaterial

La Ley Nacional 26.558 reconoce al chamamé como parte integrante del patrimonio cultural argentino, en consonancia con la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto implica un compromiso del Estado argentino con la protección y promoción de este valioso legado cultural.

El Día del Chamamé es una oportunidad para celebrar la riqueza y diversidad de la cultura argentina, y para reafirmar el compromiso con la preservación de nuestras tradiciones. Es un día para honrar la memoria de Mario del Tránsito Cocomarola y de todos los que han contribuido a la difusión del chamamé.

  • Kilómetro 11
  • Retorno
  • Mírame
  • Amor Supremo

Compartir artículo