¡Urgente! Aumento Empleados de Comercio: ¿Cuánto Cobrás en Agosto?
Paritarias de Comercio: ¿Qué esperar en Agosto 2025?
La negociación paritaria para los empleados de comercio sigue siendo un tema central en la agenda laboral argentina. Tras meses de incertidumbre y con la inflación como telón de fondo, los trabajadores del sector esperan definiciones sobre los aumentos salariales que impactarán en sus haberes de agosto de 2025.
En julio de 2025, los empleados de comercio comenzaron a percibir los haberes acordados en la última actualización paritaria formalizada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). Sin embargo, la atención está puesta en el nuevo acuerdo que regirá para el segundo semestre del año.
¿Qué se sabe del nuevo acuerdo?
Si bien aún no hay confirmación oficial, fuentes del sector indican que se habría llegado a un principio de acuerdo entre el gremio liderado por Armando Cavalieri y las cámaras empresarias. Se estima un incremento total del 6%, distribuido en partes iguales a lo largo de los meses de julio a diciembre de 2025. Este incremento sería remunerativo y no acumulativo, aplicándose de forma escalonada a razón de un 1% mensual.
- Julio 2025: 1%
- Agosto 2025: 1%
- Septiembre 2025: 1%
- Octubre 2025: 1%
- Noviembre 2025: 1%
- Diciembre 2025: 1%
Estos incrementos se calcularían sobre las escalas básicas correspondientes al mes de junio de 2025. Además del aumento remunerativo, se prevé el pago de sumas no remunerativas mensuales. Es crucial que FAECyS publique lo antes posible el acuerdo salarial para dar certeza a los trabajadores.
Tensión Sindical y la Inflación
La presión sindical ha aumentado en los últimos meses, con gremios buscando ajustar los salarios por encima de la inflación. Sectores como la Alimentación y FAECyS han cedido a la presión oficial, acordando ajustes en torno al 1% mensual, complementado con sumas no remunerativas.
Otros sindicatos, como la UOM, UOCRA, Camioneros y Sanidad, también están en negociaciones para obtener aumentos que permitan sostener el poder adquisitivo de sus afiliados. La situación económica actual, con una inflación persistente, hace que estas negociaciones sean cruciales para los trabajadores.